martes, enero 14, 2025

Ricardo Bonilla renuncia como Ministro de Hacienda en medio del escándalo de corrupción de la UNGRD

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, presentó su renuncia irrevocable a su cargo este miércoles, en una carta enviada al presidente Gustavo Petro.

La dimisión ocurre tras el escándalo de corrupción que involucra a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), donde Bonilla ha sido mencionado en investigaciones relacionadas con la desviación de recursos para la compra de apoyos parlamentarios.

En su carta, Bonilla explicó que su decisión se basa en el deseo de asumir su defensa como ciudadano y no como funcionario público. “Me retiro con la frente en alto confiado en convencer a mis investigadores que no cometí delito alguno”, aseguró Bonilla, quien reafirmó que no estaba involucrado en la compra de silencios, votos de congresistas ni en el uso indebido de recursos. Además, expresó su compromiso con la justicia y su confianza en que podrá demostrar su inocencia.

La salida de Bonilla del cargo se produce pocas horas después de que el presidente Petro le pidiera formalmente su renuncia. En un comunicado, el presidente explicó que no lo hacía porque creyera en la culpabilidad del ministro, sino debido a las acusaciones que, según Petro, buscan debilitar su gobierno. «Quieren derribar inconstitucionalmente este gobierno», escribió el mandatario en sus redes sociales, defendiendo la honorabilidad de Bonilla y destacando su labor como secretario de Hacienda de Bogotá y ministro de Hacienda durante su administración.

Las acusaciones contra Ricardo Bonilla

Las investigaciones que involucran a Bonilla comenzaron a raíz de los testimonios de exfuncionarios de la UNGRD, como el exdirector Olmedo López y el exsubdirector Sneyder Pinilla, quienes lo mencionaron en sus declaraciones ante la Fiscalía. La situación se complicó aún más cuando María Alejandra Benavides, exasesora del Ministerio de Hacienda, reveló que Bonilla estaba al tanto de la desviación de fondos destinados a contratos con la UNGRD, los cuales presuntamente se utilizaron para obtener favores políticos y votos en el Congreso.

Además, Benavides acusó a Bonilla de haber ofrecido cupos indicativos a congresistas de las comisiones tercera y cuarta de la Cámara de Representantes y el Senado, a cambio de su apoyo en la aprobación de presupuestos y otras iniciativas gubernamentales. Bonilla, por su parte, ha negado rotundamente estas acusaciones, defendiendo su integridad y su compromiso con el bienestar fiscal del país.

El impacto político y económico

La renuncia de Bonilla representa un golpe importante para el Gobierno de Gustavo Petro, que ya enfrenta desafíos internos debido a la crisis de corrupción en la UNGRD. Durante su tiempo como ministro, Bonilla fue una figura clave en la implementación de políticas fiscales y en la estabilización económica del país. Sin embargo, el escándalo ha empañado su gestión y generado incertidumbre en un momento crítico para el Ejecutivo.

El presidente Petro ha afirmado que, a pesar de las dificultades, las finanzas del país se mantienen estables y que el gobierno sigue comprometido con su agenda de cambio. «Las finanzas del país gozan de buena salud y la estabilidad fiscal se mantiene», indicó Petro, quien también expresó su esperanza de que el final de su mandato consolide los avances hacia una Colombia más inclusiva y menos desigual.

Mientras tanto, las investigaciones sobre el caso continúan, y la Fiscalía se encarga de esclarecer los hechos y determinar si Bonilla incurrió en algún delito. La salida del ministro de Hacienda, aunque esperada, marca un nuevo capítulo en un gobierno que, a pesar de los avances en algunos frentes, enfrenta serias acusaciones de corrupción en su entorno.

6750b697eae96

Related Articles

Stay Connected

0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles