martes, enero 14, 2025

No hay acuerdo entre centrales obreras y empresarios sobre cifra de productividad para discusión del salario mínimo

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, informó que no se llegó a ningún acuerdo entre las centrales obreras y los empresarios sobre la cifra de productividad que se tomará en cuenta para la discusión del salario mínimo en Colombia.

Durante un encuentro reciente, las partes no lograron ponerse de acuerdo sobre este importante componente que influirá en la negociación del salario mínimo para el próximo año. La cifra de productividad es un tema clave, ya que busca vincular el aumento salarial con los niveles de productividad laboral, lo que ha generado diferencias entre los actores involucrados.

Ramírez expresó que, a pesar de los esfuerzos realizados para llegar a un consenso, las posiciones siguen siendo distantes, lo que podría complicar las futuras negociaciones. «No se logró un acuerdo sobre la cifra de productividad, lo que hace aún más difícil avanzar en la discusión del salario mínimo», señaló la ministra.

La ausencia de un consenso sobre este punto pone de manifiesto las tensiones entre las centrales obreras, que exigen un aumento significativo del salario mínimo, y los empresarios, quienes plantean la necesidad de evaluar la productividad del trabajo como parte de la discusión.

Este desacuerdo podría retrasar las negociaciones, que tradicionalmente se intensifican en los últimos meses del año, con la expectativa de alcanzar un acuerdo antes de finales de diciembre, cuando se definirá el incremento salarial para el próximo año. La ministra Ramírez instó a ambas partes a seguir el diálogo para buscar una solución que permita avanzar en la fijación del salario mínimo para 2024.

Related Articles

Stay Connected

0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles