martes, enero 14, 2025

Estas son las empresa investigadas por acuerdo colusorio en arrendamiento de vehículos blindados para la UNP: SIC formula cargos

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ha iniciado una investigación formal contra nueve empresas y once personas naturales por presuntamente participar en un acuerdo colusorio en los procesos de selección de arrendamiento de vehículos blindados para la Unidad Nacional de Protección (UNP). Este caso involucra 21 procesos de selección realizados entre 2015 y 2024, con un presupuesto estimado de tres billones de pesos, y tiene como objetivo garantizar la transparencia en la contratación pública.

Según el comunicado oficial de la SIC, la investigación comenzó luego de recibir denuncias de un competidor y de la UNP sobre prácticas anticompetitivas que podrían haber afectado la libre competencia en estos contratos, destinados a garantizar la seguridad de personas bajo protección especial. Entre los comportamientos detectados por la SIC se incluyen la presentación de ofertas económicas similares, la abstención de ofertas en determinadas zonas para evitar competencia y la coordinación en la ejecución de los contratos.

Las empresas investigadas incluyen nombres como Neostar Seguridad de Colombia Ltda., GMW Security Rent A Car Ltda., y Blinsecurity de Colombia Ltda., entre otras. Además, la investigación involucra a once personas naturales que, según la SIC, estarían relacionadas con las prácticas colusorias.

La Superintendencia destacó que estos actos de colusión podrían haber alterado los procesos de contratación, afectando la transparencia y provocando una mala asignación de recursos públicos. En respuesta, la SIC busca garantizar que se sigan los principios de libre competencia, para lo que está llevando a cabo un exhaustivo análisis de los contratos implicados.

La investigación en curso subraya el compromiso de la SIC en luchar contra la corrupción en los procesos de contratación pública, a fin de asegurar que los recursos destinados a la seguridad de los ciudadanos sean utilizados de manera eficiente y con total transparencia.

GfPfsM0XYAU4 3B

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) formuló pliego de cargos contra nueve empresas y once personas naturales por presunta colusión en los procesos de contratación de vehículos – crédito Superintendencia de Industria y Comercio

Las empresas señaladas por la SIC son:

  • Neostar Seguridad de Colombia Ltda.
  • GMW Security Rent A Car Ltda.
  • Blinsecurity de Colombia Ltda.
  • Vehículos Blindados de Colombia Ltda.
  • Alliance Security Rent Car Ltda.
  • M.I. Blindajes Ltda.
  • Vector Ltda.
  • Alquiler de Vehículos Blindados Nacional Rent Car Ltda.
  • Arrendadora de Vehículos Blindados Armati Ltda.

Asimismo, las personas naturales vinculadas son:

  • Alan Perlman Katz
  • Jorge Arturo Moreno Ojeda
  • Alejandro Salvino Caicedo
  • Aldo Salvino Caicedo
  • Luis Wilson González Cárdenas
  • Alexander Díaz Díaz
  • Jorge Alfredo Cabal Castellanos
  • Julio César Salas Triana
  • María Isabel Almeida
  • Odilia Cecilia Chavarrio Martínez
  • Ricardo Garrido Cantor

La SIC ha identificado varios comportamientos que sugieren un acuerdo colusorio entre estos agentes, tales como:

Abstenerse de presentar ofertas en zonas no asignadas para evitar presiones competitivas.
Presentación de ofertas económicas iguales o cercanas a los precios techos establecidos por la UNP.
Coordinación de la presentación de observaciones y/o la no presentación de propuestas para presionar a la UNP sobre aspectos del proceso.
Coordinación durante la ejecución de los contratos derivados de los procesos de selección.
La Superintendencia destacó que estas prácticas anticompetitivas afectan la transparencia en la contratación pública, lo que podría resultar en una mala asignación de recursos públicos.
En este caso, los contratos investigados ascienden a más de 3 billones de pesos. Con estas acciones, la SIC busca asegurar la transparencia y objetividad en los procesos de contratación, además de luchar contra la corrupción que perjudica la adecuada asignación de recursos públicos.

Policía del Cauca evita robo de camioneta asignada a la UNP gracias a intervención oportuna
La Policía del Cauca logró frustrar el robo de una camioneta Nissan Frontier en la vía que conecta Totoró con Inzá, en el oriente del departamento, gracias a la rápida intervención de las autoridades. El vehículo había sido asignado por la Unidad Nacional de Protección (UNP) para el resguardo de Belalcázar.

El incidente se presentó cuando un líder indígena, al encontrarse con el vehículo, notó que no era su hijo quien lo conducía. Al percatarse de la situación, alertó a los agentes de la estación de Policía de Totoró, quienes establecieron un puesto de control en la vía que une Totoró con el barrio Colombia. Esto permitió la detención de los dos individuos que se encontraban en la camioneta robada.
Durante la intervención, los policías encontraron un maletín con documentos de funcionarios de la UNP, lo que llevó a la incautación de estos elementos y a la inmovilización del vehículo.

La operación ocurrió en un contexto de tensión en la región, donde los miembros del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric) han denunciado enfrentamientos recurrentes en los resguardos de Totoró e Inzá, y la guardia indígena ha asumido un rol clave en la protección de las comunidades.

El líder indígena que alertó a las autoridades fue informado posteriormente en la estación de Policía de Totoró sobre la recuperación del vehículo, y de que su hijo y otros comuneros habían sido rescatados por la guardia indígena tras haber sido retenidos en la vía Totoró-Gabriel López.

CIZW2T7PRFC6ZAO77DVHDJLLSE

Policía del Cauca frustra robo de camioneta de la UNP gracias a intervención oportuna

En una exitosa operación, la Policía del Cauca logró evitar el robo de una camioneta Nissan Frontier asignada por la Unidad Nacional de Protección (UNP), gracias a la rápida intervención de las autoridades. El incidente ocurrió en la vía que conecta Totoró con Inzá, en el oriente del departamento, cuando un líder indígena alertó a los policías sobre un vehículo que no estaba siendo conducido por la persona designada.

Al identificar que el conductor no era el hijo del líder indígena, quien debía estar al mando del vehículo, el líder informó a la estación de Policía de Totoró. Con esta alerta, los agentes establecieron un puesto de control en la carretera y detuvieron a los dos individuos que se encontraban al volante de la camioneta robada.

Durante la operación, los policías descubrieron un maletín con documentos relacionados con funcionarios de la UNP, lo que llevó a la incautación de estos elementos y a la inmovilización del vehículo. Este incidente se produce en medio de tensiones en la región, donde las comunidades indígenas, especialmente miembros del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), han denunciado enfrentamientos recurrentes en las zonas de Totoró e Inzá.

El líder indígena que alertó a las autoridades fue posteriormente informado en la estación de Policía de Totoró sobre la recuperación del vehículo y sobre el rescate de su hijo y otros comuneros, quienes habían sido retenidos en la vía Totoró-Gabriel López por miembros de la guardia indígena. La rápida respuesta de las autoridades y la colaboración de las comunidades locales fueron claves para evitar el robo y garantizar la seguridad en la zona.

Related Articles

Stay Connected

0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles