Gobierno Nacional anuncia aumento del ACPM para grandes compañías

En un reciente anuncio, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, confirmó que el precio del ACPM (diésel) subirá, pero solo afectará a grandes compañías. Esta decisión fue comunicada durante una entrevista con Blu Radio, donde Bonilla explicó que el ajuste en el precio será implementado de manera progresiva y está destinado a empresas que consuman más de 20,000 galones de diésel y manejen su propia logística.

Bonilla destacó que este incremento es crucial para cerrar el déficit en el Fondo de Estabilización de Precios del Combustible, que alcanzó los $37 billones en 2022. Se estima que en 2023 se tendrán que pagar otros $20 billones, lo que hace necesario este ajuste para evitar un desbalance fiscal.

El ministro señaló que la medida afectará principalmente a sectores como las transportadoras, petroleras, carboneras, y otras grandes empresas. Sin embargo, aseguró que el aumento no impactará al transporte masivo ni a las grandes regiones interconectadas, garantizando así que los servicios esenciales no se verán afectados.

El anuncio del incremento se produce en un contexto de fracasos en los diálogos entre el Gobierno y el gremio camionero. Las negociaciones, que se estancaron desde marzo, solo llegaron hasta la mesa número 10, a pesar de que el Gobierno sostiene que las reuniones fueron ocho. Uno de los factores que complicó los diálogos fue la participación de los camioneros en las movilizaciones contra el gobierno del presidente Gustavo Petro.

A pesar de estos retos, el ministro Bonilla aseguró que durante el presente mes no se implementarán nuevas alzas en el precio del diésel, proporcionando un respiro temporal para las empresas afectadas.

La decisión del Gobierno Nacional de aumentar el precio del ACPM para grandes compañías refleja un esfuerzo por estabilizar el déficit fiscal sin impactar directamente a los consumidores cotidianos. Sin embargo, la medida también subraya las tensiones existentes entre el Gobierno y los gremios afectados, quienes aún buscan una solución equitativa para sus necesidades logísticas y financieras.