domingo, abril 20, 2025

Temblor de magnitud 3,1 sacude el Chocó esta madrugada

Este lunes, 16 de diciembre de 2024, un temblor de 3,1 grados de magnitud despertó a los habitantes del departamento del Chocó. El sismo se registró a las 5:36 a.m., con epicentro en el municipio de Acandí, según reportó el Servicio Geológico Colombiano (SGC).

El movimiento telúrico tuvo una profundidad de 94 kilómetros y fue sentido en tres municipios cercanos: Acandí, ubicado a 26 km del epicentro, Unguía, a 32 km, y Soloy, en la comarca Ngäbe-Buglé en Panamá, a 40 km. A pesar de la intensidad del sismo, no se han reportado daños materiales ni víctimas hasta el momento.

Sismos registrados en Colombia este 16 de diciembre

El temblor en el Chocó fue el cuarto sismo reportado en Colombia durante esta jornada. El primero ocurrió a las 2:33 a.m. en Los Santos, Santander, con una magnitud de 2,2 y una profundidad de 153 kilómetros. Este evento fue sentido en Cepitá, a 12 km, y Aratoca, a 17 km.

El segundo sismo tuvo lugar a las 4:39 a.m. en La Esperanza, Norte de Santander, también con una magnitud de 2,2, y se sintió en municipios cercanos como San Alberto y El Playón.

A las 5:27 a.m., se registró el tercer temblor en El Carmen, Santander, y luego el sismo en Acandí.

¿Por qué tiembla tanto en Colombia?

Colombia es una nación con alta actividad sísmica debido a su ubicación geográfica en una zona de interacción tectónica. El país se encuentra en el borde de tres placas tectónicas: la Placa Sudamericana, la Placa de Nazca y la Placa del Caribe, lo que genera constantes movimientos sísmicos. Aunque la mayoría de estos sismos son imperceptibles para la población, algunos alcanzan magnitudes que se sienten con claridad en varias regiones.

Related Articles

Stay Connected

0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles