En un informe alarmante presentado este martes, la Defensoría del Pueblo reveló que, en lo que va del año, Colombia ha registrado 745 feminicidios, de los cuales 44 fueron cometidos contra niñas y 11 contra mujeres trans. Además, hasta septiembre, se reportaron más de 26,000 casos de violencia de pareja y 333 hechos relacionados con la trata de personas.
La Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, en su intervención por el Día Internacional de los Derechos Humanos, expresó su preocupación por la creciente violencia que afecta principalmente a las mujeres en el país. «En Colombia, el conflicto armado sigue siendo un desafío crítico en derechos humanos, especialmente para las mujeres», señaló.
En su discurso, Marín Ortiz destacó que, desde 2017, la Defensoría ha emitido 325 alertas tempranas, de las cuales 205 advierten sobre los «riesgos significativos para las mujeres en contextos de conflicto armado». Según la funcionaria, las mujeres en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica, como las lideresas sociales, afrodescendientes, indígenas y migrantes, son las que enfrentan los riesgos más graves debido a las dinámicas del conflicto armado.
Por otro lado, la Defensoría también hizo énfasis en la grave situación de vulnerabilidad que enfrentan los menores de edad en el país. Entre enero y noviembre de 2024, 1,381 niñas, niños y adolescentes fueron víctimas de explotación sexual comercial, siendo las niñas las más afectadas, representando el 84% de los casos.
Además, según datos del Instituto Nacional de Salud, entre el 1 de enero y el 6 de noviembre de 2024, se registraron más de 14,000 intentos de suicidio de niños, niñas y adolescentes menores de 19 años, lo que refleja un incremento en las situaciones de desesperanza y malestar emocional entre los más jóvenes del país.
La Defensoría del Pueblo reiteró la urgencia de implementar medidas más efectivas para proteger a las mujeres y los menores en Colombia, y lamentó la falta de recursos y voluntad política para hacer frente a la violencia estructural que afecta a estos grupos vulnerables.