jueves, noviembre 6, 2025

Barranquilla conmemora 40 años del holocausto del Palacio de Justicia con actos de memoria y esperanza

Cuarenta años después del holocausto del Palacio de Justicia, Barranquilla rindió homenaje a las víctimas de aquella tragedia que estremeció al país los días 6 y 7 de noviembre de 1985.

El Tribunal Superior del Distrito Judicial y familiares de los fallecidos realizaron una eucaristía en la Catedral Metropolitana María Reina, donde se evocó el sacrificio de quienes perdieron la vida defendiendo la justicia.

El acto contó con la presencia de funcionarios judiciales, familiares de las víctimas y ciudadanos, quienes participaron en una ceremonia marcada por el recogimiento y el llamado a la memoria y la no repetición.

“El dolor sigue presente”

Durante la conmemoración, Alberto Gutiérrez, hermano de Nuris Gutiérrez, secretaria del magistrado Dante Fiorillo Porras, compartió un testimonio que refleja la herida que aún no cicatriza:

“Cada homenaje revive el recuerdo. Lo más duro fue tener que reconocer su cuerpo, y años después, volver a abrir esa herida por una nueva verificación forense. Aún hoy no sabemos si realmente enterramos a mi hermana. Es un dolor que no termina”, relató con profunda emoción.

“Un hecho que no puede repetirse”

Por su parte, Vivian Saltarín, magistrada presidenta de la Sala de Familia del Tribunal Superior de Barranquilla, subrayó el sentido de la fecha y la responsabilidad histórica que deja el episodio.

“El holocausto del Palacio de Justicia marcó un hito en la historia nacional de lo que no debe volver a ocurrir. En aquella tragedia fueron víctimas hombres y mujeres cuya labor era impartir justicia. Las instituciones no pueden ser tomadas por la fuerza ni con violencia”, afirmó.

La magistrada destacó que estos espacios de memoria son esenciales para reafirmar el compromiso institucional con la justicia, la democracia y la vida.

Sembrar memoria

Como parte de los actos conmemorativos, el Tribunal Superior anunció para este viernes una jornada de siembra de árboles en el Centro Cívico, un gesto simbólico en homenaje a las víctimas y como mensaje de esperanza.

“Sembrar memoria es también sembrar vida”, expresó Saltarín al cierre del evento.

Economía y Finanzas

👀 Lo + Visto

📢 Último Minuto