Iris Marín advierte que hay cuatro alertas tempranas vigentes por riesgo de expansión de estructuras criminales transnacionales.
La Defensora del Pueblo, doctora Iris Marín Ortiz, encendió las alarmas este jueves al confirmar la presencia de organizaciones criminales transnacionales operando en Barranquilla y varios municipios del Atlántico.
De acuerdo con la alta funcionaria, en la región se han identificado células vinculadas a:
El Cartel de Sinaloa (México)
El Cartel de los Balcanes (Europa del Este)
El Tren de Aragua (Venezuela)
Y estructuras nacionales como Los Pepes y Los Costeños
Marín advirtió que la confluencia de estos grupos pone en riesgo la seguridad ciudadana y la estabilidad institucional, por lo que instó a reforzar la acción del Estado en materia de prevención y control.
“Actualmente tenemos cuatro alertas tempranas vigentes, dos de ellas de carácter regional y dos nacionales, incluida la reciente alerta electoral”, señaló la Defensora.
Cuatro alertas activas en el Atlántico
La Defensoría mantiene alerta temprana 022 de 2022, que cobija los municipios de Baranoa, Luruaco, Polonuevo, Repelón y Sabanagrande, así como la alerta 022 de 2023, que incluye a Barranquilla, Galapa, Malambo, Puerto Colombia y Soledad.
Estas advertencias buscan prevenir escenarios de reclutamiento, extorsión, homicidios selectivos y control territorial por parte de bandas locales articuladas con redes internacionales de narcotráfico y tráfico de armas.
Llamado a la acción institucional
La defensora Iris Marín Ortiz recomendó fortalecer el uso persuasivo y disuasivo de la fuerza legítima del Estado, a través de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, así como coordinar acciones integrales entre las entidades de justicia y seguridad.
“Es indispensable una respuesta institucional que no solo priorice la fuerza pública, sino también la prevención, investigación, juzgamiento y sanción efectiva de los responsables”, puntualizó la funcionaria.
La Defensoría insistió en la necesidad de reforzar las medidas de protección a líderes sociales y comunidades vulnerables, especialmente en zonas donde las disputas entre bandas han intensificado la violencia en los últimos meses.







