Conservadores, liberales, La U, Cambio Radical y el Centro Democrático avanzan en una alianza opositora que podría redefinir la contienda presidencial.
Tras semanas de tensión y distanciamiento, los principales partidos tradicionales del país volvieron a sentarse en la misma mesa. En una reunión que se extendió por casi cuatro horas, realizada en la residencia de la presidenta del Partido Conservador, Nadia Blel, las colectividades acordaron reactivar la construcción de una gran coalición política de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
Las figuras que se reunieron
El encuentro reunió a los jefes naturales y directores de las principales fuerzas políticas:
- César Gaviria, expresidente y jefe del Partido Liberal
- Gabriel Vallejo, director del Centro Democrático
- Clara Luz Roldán, codirectora del Partido de La U
- Germán Córdoba, director de Cambio Radical
- Nadia Blel, presidenta del Partido Conservador
La cita tenía un propósito claro: recomponer los puentes entre las colectividades tras la fractura generada por la elección del magistrado de la Corte Constitucional Carlos Camargo, episodio que había tensado las relaciones, especialmente con el Partido de La U.
Sin vetos, pero con líneas rojas
Fuentes que participaron en la reunión aseguraron que se definieron dos principios claves:
No habrá vetos para ningún precandidato que quiera sumarse al bloque.
Condición única: no haber pertenecido al Gobierno de Gustavo Petro ni haberlo apoyado políticamente.
Esto deja por fuera a figuras como Roy Barreras o Claudia López, pero abre la puerta a nombres como Juan Carlos Pinzón, Abelardo De la Espriella, Vicky Dávila, Sergio Fajardo y a la llamada coalición de exgobernadores que busca posicionarse como opción de centro-derecha.
Lo que viene
Los partidos acordaron realizar evaluaciones jurídicas internas para definir el mecanismo de selección del candidato único, una decisión clave para evitar fracturas prematuras. Entre las opciones sobre la mesa están encuesta nacional, consulta interpartidista o un sistema mixto que combine ambos métodos.
La siguiente reunión fue programada entre el 17 y el 21 de noviembre, y contará con la presencia de todos los precandidatos interesados en sumarse al bloque opositor, con el objetivo de consolidar una plataforma común.
Uribe y Gaviria, los arquitectos del relanzamiento
Este relanzamiento de la alianza retoma el llamado conjunto que hicieron los expresidentes Álvaro Uribe Vélez y César Gaviria Trujillo el pasado 31 de octubre en Medellín, cuando plantearon públicamente la necesidad de construir un frente amplio para enfrentar al petrismo en 2026.
El movimiento, que algunos sectores ya califican como un intento de “centro restaurador”, marca un nuevo capítulo en la recomposición del mapa político nacional, con los partidos tradicionales buscando recuperar protagonismo ante la dispersión de las fuerzas alternativas.







