jueves, noviembre 6, 2025

Exportaciones de Colombia repuntan en septiembre gracias al agro y la diversificación de mercados

Las exportaciones colombianas registraron un repunte importante en septiembre de 2025, consolidando una tendencia positiva en medio de un contexto global de moderada recuperación comercial. Según el informe conjunto del DANE y la DIAN, las ventas externas alcanzaron los 4.621,3 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 11,1 % frente al mismo mes del año anterior.

El impulso principal provino del sector agropecuario, alimentos y bebidas, que creció 29,6 %, convirtiéndose en el protagonista del mes. Destacaron los envíos de café sin tostar, que aumentaron 82,9 %, y los de aceite de palma, que se dispararon 170,9 %, aportando 26,8 % del valor total exportado en septiembre.

Desempeño por sectores

El sector de combustibles e industrias extractivas siguió siendo el más representativo, con 42,1 % del valor total, aunque con resultados mixtos: las exportaciones de petróleo crudo cayeron 11,9 %, mientras que menas y desechos de metales aumentaron 410,9 %, impulsando el crecimiento general del sector en 3,7 %.

Por su parte, las manufacturas representaron 22 % del total exportado, con ventas por 1.018 millones de dólares, creciendo 11,8 % gracias a mayores despachos de **productos químicos (27,2 %) y maquinaria y equipo de transporte (9 %) **.

En contraste, el grupo de otros sectores, incluyendo principalmente el oro no monetario, mostró un crecimiento más moderado de 0,6 %, a pesar de que su precio superó los 4.000 dólares por onza en los mercados internacionales.

Entre enero y septiembre de 2025, las exportaciones totales sumaron 37.310 millones de dólares, con un crecimiento de 1,8 % frente al mismo período del año pasado. Los resultados fueron heterogéneos: los combustibles e industrias extractivas retrocedieron 17 %, mientras que agropecuarias y alimentos avanzaron 36,5 % y las manufacturas crecieron 4 %.

Diversificación de mercados

Estados Unidos se mantuvo como el principal destino, con 26,2 % del total exportado en septiembre, aunque con una leve contracción por menor demanda de petróleo crudo (-37,5 %). En cambio, las exportaciones hacia Perú y Panamá crecieron fuertemente, aportando 9 puntos porcentuales al crecimiento global, mientras que Canadá destacó como mercado emergente, con un incremento del 83,2 % en envíos de oro y café.

En el acumulado anual, Estados Unidos concentró 29,9 % de las exportaciones, seguido de Panamá, Países Bajos, India, Brasil, Ecuador y Perú. Canadá y Países Bajos sumaron 3,3 puntos porcentuales al crecimiento total, mientras que China redujo su participación en 1,9 puntos, debido a la caída en sus compras de carbón colombiano.

El repunte de septiembre evidencia que el agroexportador sigue consolidándose como pilar de crecimiento sostenible, aunque la dependencia de los combustibles continúa siendo un desafío estructural para la economía nacional. Con la tendencia ascendente de agricultura y manufacturas, sumada a la diversificación de mercados, Colombia podría cerrar 2025 con un balance positivo, reforzando su posición como proveedor confiable de alimentos, materias primas y productos industriales en los mercados internacionales.

Economía y Finanzas

👀 Lo + Visto

📢 Último Minuto