martes, noviembre 4, 2025

Baja la violencia en el Atlántico: octubre cierra con 40% menos homicidios, según informe del Sistema Civil de Alertas Tempranas

El departamento del Atlántico registró en octubre de 2025 una notable reducción de la violencia, con 53 muertes violentas, lo que representa una disminución del 40,2% frente a las 86 registradas en octubre del año anterior, según el análisis presentado por el especialista en seguridad Arturo García a través del Sistema Civil de Alertas Tempranas (SCAT).

El informe destaca que este descenso se produce tras cinco años consecutivos de alta violencia, periodo que inició el 24 de febrero de 2020 con el asesinato de Gerardo Reyes Vega en Barranquilla, y que dejó un promedio superior a 800 muertes violentas anuales en el departamento.

Según el estudio, la reducción estaría asociada a golpes de la Fuerza Pública y diálogos entre estructuras criminales como Los Costeños y Los Pepes. Sin embargo, advierte que no todos los casos son visibilizados oficialmente, citando los asesinatos de dos adolescentes en Soledad como ejemplo de hechos que no siempre entran en las estadísticas institucionales.

Distribución y modalidades

El análisis revela que Soledad concentró 15 muertes violentas, seguida por Barranquilla, donde las zonas más afectadas fueron:

  • Localidad Metropolitana: 12 homicidios, principalmente en Malvinas, Carrizal, 7 de Abril y Sierrita.
  • Suroccidente: 7 casos, incluyendo un triple homicidio en Pinar del Río (Juan Mina), vinculado al control de rentas ilegales.
  • Suroriente: 3 víctimas, en medio de disputas internas entre facciones criminales.
  • Riomar y Norte-Centro Histórico: 2 y 0 casos, respectivamente, destacándose esta última por no registrar muertes violentas.

El resto del departamento sumó 10 casos, concentrados en Baranoa (3), Juan de Acosta (2) y Sabanalarga (2).

En cuanto a las modalidades, el sicariato sigue siendo la principal causa, con 35 víctimas, seguido de hechos por intolerancia (4), feminicidio (1) y tortura (1), esta última relacionada con un funcionario de la UNP.

Víctimas y capturas

El SCAT detalla que 16 víctimas tenían entre 14 y 28 años, y 17 entre 29 y 50 años. Las principales ocupaciones afectadas fueron cobradores diarios (5), mototaxistas (4) y conductores de plataformas (2).

Durante octubre, las autoridades realizaron 137 capturas, entre ellas 32 de Los Costeños, 18 de Los Pepes y 5 de Los Pachenca, además de detenciones por violencia intrafamiliar, feminicidio y otros delitos comunes.

Balance y advertencia

El informe reconoce una reducción en los casos de extorsión y hurto violento, aunque advierte sobre la emergencia de nuevos actores delictivos que estarían ocupando los espacios dejados por los grupos en negociación.

Finalmente, el Sistema Civil de Alertas Tempranas concluye que esta disminución debe entenderse como una oportunidad para consolidar los procesos de diálogo y reconciliación, y avanzar hacia una política de no repetición, reparación y verdad, reclamada por más de 2.100 familias víctimas de la violencia en el Atlántico.

Economía y Finanzas

👀 Lo + Visto

📢 Último Minuto