lunes, octubre 27, 2025

María Fernanda Cabal arrasa en la derecha digital. Abelardo de la Espriella aparece como líder entre los independientes, según IAelectoral

La más reciente medición de IAelectoral, que analiza la intención digital de voto entre el 20 y el 26 de octubre, revela dos grandes tendencias: el bloque de derecha del Centro Democrático cierra el mes con unidad y dominio absoluto de la conversación política, mientras el bloque de independientes y candidaturas por firmas consolida a Abelardo de la Espriella como figura dominante del voto no partidista.

G4MuC5MXsAABfWV

Bloque Derecha / Centro Democrático (20–26 octubre 2025)

Resultados:

  • 🔴 María Fernanda Cabal: 66% → 71% ⬆️
  • 🔵 Paloma Valencia: 13% → 10% ⬇️
  • 🟢 Miguel Uribe Londoño: 7% → 10% ⬆️
  • 🟣 Paola Holguín: 7% → 7% ➡️
  • Indecisos: 7% → 2% ⬇️

La IA destaca un avance histórico de María Fernanda Cabal, quien alcanza 71%, su cifra más alta en intención de voto digital. Su discurso de orden, seguridad y confrontación directa con el gobierno Petro mantiene un crecimiento orgánico, con un incremento del 28% en menciones positivas y mayor visibilidad en Antioquia, Valle y Cundinamarca.

Cabal concentra el 74% de la conversación digital del sector, lo que refleja su control narrativo dentro de la derecha.

Por su parte, Paloma Valencia cae al 10%, en su nivel más bajo, afectada por la baja interacción pública y la pérdida de votos hacia Miguel Uribe Londoño, quien sube tres puntos y logra su mejor marca (10%). Uribe se posiciona como una figura más técnica y conciliadora, con resonancia en votantes moderados.

Paola Holguín permanece estable (7%), sin expansión significativa pero con base fiel en nichos conservadores.

El bloque muestra una reducción drástica de indecisos (2%), lo que evidencia unidad y cohesión política interna.

“La derecha digital en Colombia presenta una estructura consolidada, con María Fernanda Cabal como líder indiscutible y el Centro Democrático unificado de cara a las consultas de 2026”, señala el informe.

G4MNp7aXsAABuj

Bloque Independientes / Firmas (20–26 octubre 2025)

Resultados:

  • 🟠 Abelardo de la Espriella: 48.5% → 49.8% ⬆️
  • 🟢 Germán Vargas Lleras: 7% → 10% ⬆️
  • 🟣 Santiago Botero: 9.5% → 10% ⬆️
  • 🔹 Vicky Dávila: 5% → 5% ➡️
  • 🟡 Enrique Peñalosa: 5% → 5% ➡️
  • 🔴 Juan G. Zuluaga: 7% → 5% ⬇️
  • 🔵 Juan Carlos Pinzón: 3% → 2% ⬇️
  • Indecisos: 15% → 13.2% ⬇️

El abogado Abelardo de la Espriella continúa dominando el panorama independiente con 49.8%, el registro más alto de toda la serie. Su crecimiento se asocia con una gira regional y el fortalecimiento de su narrativa emocional y nacionalista, que ha tenido gran recepción en el Caribe, Eje Cafetero y Santander.

Germán Vargas Lleras y Santiago Botero empatan con 10%, aunque por razones distintas. Vargas Lleras mejora su visibilidad tras la viralización de la campaña “Germán es el man”, mientras Botero crece gracias a una estrategia digital tipo streaming permanente, similar a la usada por Rodolfo Hernández en 2022, con alto impacto en jóvenes y votantes apolíticos.

En contraste, Juan Carlos Pinzón y Juan G. Zuluaga pierden terreno, mientras Vicky Dávila y Enrique Peñalosa se mantienen estables en 5%, sin expansión significativa.

Los indecisos descienden a 13.2%, lo que evidencia un bloque independiente cada vez más definido en torno a De la Espriella.

“Abelardo de la Espriella lidera el voto independiente con casi la mitad del electorado digital. Si la tendencia continúa, podría superar el 50% a inicios de noviembre, consolidándose como el rostro más fuerte fuera de los partidos tradicionales”, precisa el reporte de IAelectoral.

Lectura general del panorama digital colombiano

Los datos de IAelectoral confirman una tendencia de polarización digital:

  • La derecha partidista (Centro Democrático) presenta unidad interna y liderazgo claro.
  • Los independientes, aunque fragmentados, muestran una figura dominante en De la Espriella.

Ambos bloques reducen su número de indecisos y refuerzan estructuras de conversación digital altamente activas, lo que anticipa una contienda de alta intensidad narrativa rumbo a 2026.

#IAElectoral – Monitoreo y análisis automatizado de intención digital de voto en Colombia.

Economía y Finanzas

👀 Lo + Visto

📢 Último Minuto