Mientras el sector de la construcción en Colombia atraviesa su peor crisis en ocho años, Barranquilla y el Atlántico viven un auge que desafía la tendencia nacional, con crecimientos del 17% y 18% respectivamente, según reveló el ingeniero José Segebre, presidente de la junta directiva de Camacol Atlántico.
Segebre atribuyó este desempeño al apoyo de la Alcaldía de Barranquilla, que implementó subsidios para facilitar el cierre financiero de más de 2.100 viviendas, dentro de un total de 12.000 unidades vendidas en la ciudad. “Esto se lo debemos al gran apoyo que ha dado la Alcaldía con el subsidio”, destacó.
En contraste, el panorama nacional es crítico. El dirigente gremial denunció que el Gobierno Nacional “se olvidó de la política de vivienda”, lo que ha golpeado duramente al sector, que lleva ocho trimestres consecutivos en caída y enfrenta un déficit de cuatro millones de viviendas.
“La construcción es un motor económico que pasó de emplear a más de dos millones de personas a cerca de un millón. El presidente no ha dimensionado lo que significa construir barrios formales con vías, parques, acueductos y alcantarillado”, enfatizó Segebre.
En el marco del Congreso Colombiano de la Construcción, que se realiza en Barranquilla, Camacol desarrollará dos debates presidenciales con 14 precandidatos, a quienes se les presentará una hoja de ruta con propuestas para reactivar la política de vivienda y fortalecer uno de los sectores clave del empleo en el país.
Barranquilla, una vez más, marca la diferencia: mientras el país desacelera, su construcción sigue en obra firme.







