lunes, octubre 20, 2025

Australia busca lo invisible: laboratorio subterráneo apunta a descubrir la materia oscura del universo

A más de un kilómetro bajo tierra, en una antigua mina de oro de un pequeño pueblo australiano, un grupo de científicos ha levantado el laboratorio SABRE South, con la ambiciosa misión de resolver uno de los mayores misterios de la física: ¿de qué está compuesto el 75 % del universo que no podemos ver?

Impulsado por la Universidad de Melbourne y el ARC Centre of Excellence for Dark Matter Particle Physics, SABRE South será el primer detector de materia oscura en el hemisferio sur y comenzará a recopilar datos el próximo año. Su objetivo principal es detectar partículas hipotéticas llamadas WIMP que podrían revelar la composición de la materia oscura, ese “pegamento invisible” que mantiene unidas las galaxias.

El laboratorio está ubicado en el Stawell Underground Physics Laboratory (SUPL), a 1.025 metros de profundidad, un entorno protegido que bloquea los rayos cósmicos y la radiación natural. En su corazón, cristales ultrapuros de yoduro de sodio captan minúsculos destellos de luz que podrían indicar el paso de una WIMP, mientras un complejo sistema de sensores descarta cualquier señal de interferencia.

Según la física Elisabetta Barberio, directora del proyecto, “entre el 75 % y el 80 % del universo está hecho de algo que no podemos ver ni tocar. Este experimento nos acerca a descubrir de qué está hecha realmente la mayor parte del cosmos”.

El proyecto permitirá comparar datos del hemisferio sur con los del norte, descartando efectos estacionales o locales, y su funcionamiento será prácticamente autónomo, con supervisión remota de los científicos para garantizar la máxima precisión.

Si SABRE South logra detectar incluso un solo destello, estaríamos ante un hallazgo histórico, comparable al descubrimiento del bosón de Higgs, que podría abrir una nueva era en la física y transformar nuestra comprensión del universo.

Mientras tanto, los cristales permanecen a la espera de ese pequeño destello, que podría responder a una pregunta que ha fascinado a la humanidad durante décadas: ¿de qué está hecho realmente el cosmos?

Economía y Finanzas

👀 Lo + Visto

📢 Último Minuto