Los jóvenes participaron en el Proyecto GLOCAL – ICETEX y compartieron experiencias con emprendedores del Tecnológico de Monterrey.
Dos jóvenes emprendedores de la Universidad del Magdalena viajaron a México como representantes de la institución en el marco del Proyecto GLOCAL – ICETEX, una iniciativa que busca promover la internacionalización del emprendimiento con enfoque social. Durante su estancia en el Instituto Tecnológico de Monterrey (Tec de Monterrey), uno de los ecosistemas de innovación más sólidos de América Latina, tuvieron la oportunidad de conocer modelos de negocio sostenibles, fortalecer sus proyectos y establecer alianzas estratégicas.
Los estudiantes Eunice Navarro Ascanio, de quinto semestre de Negocios Internacionales, y Orasi Montenegro Sepúlveda, de tercer semestre de Biología, fueron seleccionados tras destacarse en la convocatoria nacional del proyecto, en el que también participan la Universidad de la Costa, la Universidad de La Guajira, la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) de Ecuador y el Tec de Monterrey.
“Compartieron con otros emprendedores y docentes, y recibieron todo un programa de transferencia de metodologías. Además, visitaron centros de innovación vinculados al Tec que desarrollan soluciones para los retos del territorio”, explicó Angélica Franco Silva, directora del Centro de Innovación y Emprendimiento – CIE UNIMAGDALENA.
Durante su visita, los jóvenes sostuvieron encuentros con directivos de la EGADE Business School, la escuela de posgrados de negocios del Tec, quienes lideran programas de acompañamiento a emprendedores. De igual forma, avanzaron en la exploración de colaboraciones académicas y de innovación con la Universidad del Magdalena.
“Estamos promoviendo acuerdos entre el CIE y el centro de emprendimiento del Tec. También exploramos sinergias con nuestro Centro Innova y la Facultad de Educación, para fortalecer la innovación educativa”, destacó Carolina González Ortega, jefa de la Oficina de Relaciones Internacionales – ORI.
Emprendimientos con propósito
Eunice Navarro lidera el proyecto CN Raíces Colombianas, que busca aprovechar la yuca para generar valor agregado y dinamizar la economía local. Produce enyucados, harina y pandebonos, y actualmente desarrolla velas artesanales ecológicas a base de yuca.
“Jamás imaginé llegar tan lejos con un emprendimiento que exalta nuestras raíces. Esta experiencia fue enriquecedora y me permitió adquirir herramientas para fortalecer mi empresa”, afirmó Eunice.
Por su parte, Orasi Montenegro encabeza la iniciativa Mangle Mi Huella Verde, dedicada a la recuperación y transformación de plásticos de un solo uso en la Ciénaga Grande y el municipio de Pueblo Viejo. Con estos materiales elaboran souvenirs corporativos sostenibles, ofreciendo alternativas ecológicas a las empresas.
“Aprendimos metodologías como Jobs to be Done que aplicaremos para fortalecer nuestra propuesta de valor. Esta experiencia reafirma nuestro compromiso con el planeta”, expresó Orasi.
Fortalecimiento de alianzas internacionales
Al cierre del programa, UNIMAGDALENA avanza en la consolidación de acuerdos con el Tec de Monterrey y la ESPOL para formalizar convenios de cooperación académica y de emprendimiento. Estas alianzas refuerzan el liderazgo de la Universidad en la región Caribe como institución comprometida con el emprendimiento social y el desarrollo sostenible, impulsados bajo la gestión del rector Pablo Vera Salazar.
Compartiendo aprendizajes
De regreso en Colombia, los estudiantes participaron en el evento ‘Conexiones Glocales: emprender con impacto, innovar con sentido’, realizado en el Auditorio Julio Otero. Allí compartieron sus experiencias junto a otros beneficiarios del programa, Ángel Peñaloza y Alan Contreras, quienes realizaron movilidad en Ecuador.
El evento también contó con la participación del experto internacional Choi Chang, voluntario de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), quien resaltó cómo los jóvenes emprendedores pueden generar transformación social y ambiental desde sus territorios.