miércoles, octubre 15, 2025

SIC sanciona a Chicó, Unión Magdalena, Envigado, Pasto y Atlético por frenar el traspaso de jugadores

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) impuso sanciones a cinco clubes del fútbol profesional colombiano y a la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor), tras determinar que implementaron un sistema que restringió la libre competencia económica y limitó la movilidad de jugadores entre equipos.

Los clubes sancionados son: Boyacá Chicó F.C. S.A., Unión Magdalena S.A., Deportivo Pasto, Envigado F.C. S.A. y Atlético F.C. S.A., que junto a la Dimayor concebieron un mecanismo de coordinación indebida que, según la SIC, “desincentivó la negociación y contratación libre de futbolistas profesionales”.

Un sistema que bloqueó la competencia

De acuerdo con la investigación, la SIC identificó tres patrones de conducta anticompetitiva:

  1. Intercambio de información privada entre clubes:
    Los equipos enviaban comunicaciones —con conocimiento de la Dimayor— en las que informaban sobre la situación laboral de jugadores específicos, incluyendo vigencia de contratos, faltas disciplinarias o solicitudes de terminación. “Este tipo de información no debe ser compartida entre competidores, pues altera el equilibrio competitivo y afecta el desempeño deportivo”, señaló la entidad.
  2. Aplicación de un “pacto de caballeros”:
    Las comunicaciones hacían referencia a acuerdos “éticos” o de “solidaridad gremial” que, en la práctica, servían para impedir que otros clubes contrataran a ciertos jugadores, bajo amenaza de romper ese supuesto pacto interno.
  3. Participación activa de la Dimayor:
    La SIC señaló que la Dimayor avaló y legitimó estas prácticas al remitir o participar en los intercambios de información, aun sabiendo que podían tener impacto negativo en la libre competencia.
Clubes 0

Impacto directo sobre los jugadores

Según la Superintendencia, este esquema restringió la movilidad laboral de los futbolistas, vulneró su derecho a negociar libremente y afectó su posibilidad de acceder a mejores salarios, condiciones y desarrollo profesional.

“La protección de la libre competencia en el fútbol garantiza que los jugadores puedan progresar, mejorar sus ingresos y desplegar sus proyectos de carrera sin trabas ilegítimas”, precisó la SIC en su decisión.

La entidad también destacó que el libre movimiento de jugadores fortalece la competitividad deportiva, pues permite que los clubes conformen plantillas más equilibradas y de mayor rendimiento.

Contexto y sanciones

Si bien la SIC no reveló el monto exacto de las multas impuestas, aclaró que las decisiones se basan en la evidencia documental de correos y comunicaciones entre los clubes y la Dimayor, que demostraron la intención anticompetitiva de los implicados.

La autoridad de competencia recordó que, en el mercado deportivo, las reglas del libre mercado deben coexistir con las regulaciones propias del deporte, pero no pueden violarse los principios de libre competencia y derechos laborales.

Lo que viene

Con esta decisión, la SIC marca un precedente en el deporte profesional colombiano, enviando un mensaje claro: ninguna organización, por poderosa que sea, puede acordar prácticas que restrinjan derechos económicos o laborales.

El organismo anunció que continuará vigilando de cerca el comportamiento de los clubes y de la Dimayor, a fin de evitar que se repitan prácticas similares en futuras temporadas.

Economía y Finanzas

👀 Lo + Visto

📢 Último Minuto