Especialistas en salud digestiva coinciden en que una simple modificación en la postura al dormir puede marcar la diferencia para quienes sufren de acidez o reflujo nocturno. Dormir sobre el lado izquierdo favorece la digestión y reduce los síntomas de reflujo gastroesofágico, una condición que afecta a millones de personas en el mundo.
Según gastroenterólogos, al recostarse sobre el lado izquierdo, el estómago se mantiene por debajo del esófago, lo que impide que los ácidos gástricos asciendan hacia la garganta. En cambio, al dormir sobre el lado derecho, esta relación se invierte, facilitando el retorno del ácido y provocando irritación o sensación de ardor.
“El posicionamiento anatómico del estómago respecto al esófago es clave. Cuando la persona duerme del lado izquierdo, la válvula que separa ambos órganos —el esfínter esofágico inferior— trabaja con mayor efectividad, evitando el paso del ácido”, explica el médico internista y gastroenterólogo Dr. Juan Pablo Rincón.
Beneficios adicionales de dormir del lado izquierdo
Además de aliviar los síntomas del reflujo, descansar de este modo puede mejorar la circulación sanguínea, favorecer el drenaje linfático y optimizar el flujo intestinal. También se ha observado que esta posición facilita el retorno venoso hacia el corazón, lo cual es beneficioso para personas con hipertensión leve o varices.
“Dormir del lado izquierdo también puede ayudar a las embarazadas, ya que mejora la irrigación hacia el útero y el feto”, señala la médica general Dra. Laura Pacheco.
Recomendaciones para un descanso saludable
Los especialistas aconsejan:
- Evitar comidas copiosas o muy grasosas antes de dormir.
- No acostarse inmediatamente después de cenar (esperar al menos 2 horas).
- Elevar ligeramente la cabecera de la cama si se padecen episodios severos de reflujo.
- Mantener un peso corporal saludable, ya que la obesidad agrava los síntomas.
En conclusión, adoptar el hábito de dormir sobre el lado izquierdo no solo contribuye a reducir el reflujo ácido y la acidez estomacal, sino que también puede favorecer un sueño más reparador y una mejor salud digestiva en general.