La Operación Perseo, desarrollada por las Fuerzas Militares de Colombia, marcó un hito en la historia reciente del suroccidente del país, particularmente en el departamento del Cauca.
El 12 de octubre de 2024, el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea lanzaron esta ofensiva con el propósito de retomar el control del corregimiento de El Plateado, en Argelia, territorio que había sido tomado por disidencias armadas.
Recuperación del territorio
La operación fue el resultado de más de seis meses de planeamiento y contó con la participación de 1.400 soldados del Ejército Nacional, Infantes de Marina y Aviadores de la Fuerza Aérea, apoyados por unidades especiales, aeronaves, artillería y vehículos blindados.
El objetivo principal era restablecer la seguridad y el orden público, proteger a los habitantes y desmantelar las estructuras criminales que operaban en la zona.
Resultados concretos
Durante el desarrollo de la operación, las tropas enfrentaron hostigamientos y ataques con explosivos, pero lograron avances significativos. Entre los resultados destacan:
- Destrucción de más de 400 artefactos explosivos improvisados.
- Neutralización de 359 minas antipersonal, reduciendo el riesgo para la población.
- Rescate y recuperación de 13 menores de edad.
- Entrega de 80 toneladas de ayuda humanitaria.
- Construcción del puente militar “La Esperanza”, que restableció la conexión entre La Hacienda y El Plateado.
- Reactivación de la conectividad celular y mantenimiento de redes de acueducto.
La Operación Perseo consolidó la presencia del Estado en una zona estratégica del Cauca, reafirmando el compromiso de las Fuerzas Militares con la seguridad, el bienestar de las comunidades y la recuperación del territorio.