La Fiscalía, Europol y la Guardia Civil Española desmantelaron una red que movía millonarias sumas del narcotráfico hacia Europa a través de empresas fachada y billeteras virtuales.
En una operación conjunta entre la Fiscalía General de la Nación, la Guardia Civil Española y Europol, las autoridades desarticularon una poderosa red financiera del ‘Clan del Golfo’, responsable de lavar más de $182.000 millones provenientes del tráfico de cocaína hacia Europa.
La ofensiva dejó cinco personas capturadas, entre ellas dos en Colombia y tres cabecillas en España, además de la imposición de medidas de extinción de dominio sobre bienes avaluados en más de $53.000 millones.
Cabecillas capturados en España
Los señalados líderes de la organización fueron identificados como Pablo Felipe y Santiago Prada Moriones, alias ‘Black Jack’ y ‘Marcos’, y Carlos Ariel Zuluaga Lema, alias ‘Cejas’.
Fueron detenidos en territorio español bajo notificaciones rojas de Interpol, y se encuentran a la espera del trámite de extradición hacia Colombia.

Capturas en Colombia
En territorio colombiano, fueron capturados Brenda Yineth Pineda Bedoya, alias ‘La Contadora’, en Medellín, y Jimmy García Solarte, en Pereira.
La Fiscalía les imputó lavado de activos y concierto para delinquir, tras comprobar su papel en el manejo de las finanzas ilícitas del ‘Clan del Golfo’.
Así operaba la red
La investigación permitió establecer que la estructura criminal creaba sociedades de papel para dar apariencia de legalidad a los recursos ilícitos. Las inversiones se canalizaban hacia sectores inmobiliarios, tecnológicos y de construcción, mientras los dineros eran movilizados por el sistema financiero y billeteras virtuales —algunas anónimas o bajo custodia de testaferros—.
Los puertos de Turbo (Antioquia), Santa Marta, Barranquilla y Cartagena eran los principales puntos de salida de cocaína hacia Bélgica, Holanda y España.

Extinción de dominio
Como parte del golpe financiero, fueron ocupados 17 inmuebles rurales, 8 urbanos, 15 vehículos, 5 sociedades y 4 establecimientos de comercio, ubicados en Pereira, Cartagena y Bogotá.
Adicionalmente, se afectaron otros bienes por $2.200 millones con fines de comiso.
Con esta operación, la Fiscalía destacó que se logra asestar un golpe estructural a las finanzas del ‘Clan del Golfo’, debilitando su capacidad de expansión internacional y de infiltración en economías legales.