viernes, octubre 10, 2025

UBPD inicia ruta fluvial por el río Magdalena en búsqueda de 2.365 desaparecidos del conflicto armado

La embarcación recorrerá 182 millas entre Santander, Bolívar, Magdalena y Cesar, como parte de la estrategia humanitaria de la Ruta Buscadora.

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) puso en marcha la iniciativa ‘La Ruta Buscadora, Unidad Fluvial’, una misión humanitaria que durante 21 días recorrerá 182 millas náuticas (337 kilómetros) del río Magdalena, en su paso por municipios ribereños de Santander, Bolívar, Magdalena y Cesar, con el objetivo de encontrar a 2.365 personas desaparecidas en el marco del conflicto armado.

La UBPD escogió el río Magdalena por ser uno de los principales lugares de disposición de cuerpos de víctimas del conflicto antes del 1 de diciembre de 2016.

UBPD

“Esta estrategia permitirá fortalecer los diez Planes Regionales de Búsqueda que concentran casos en la región del Magdalena Medio”, informó la entidad.

De acuerdo con la investigación extrajudicial de la Unidad, los hallazgos apuntan a que más de dos mil personas habrían sido arrojadas al río, lo que hace de este afluente un punto clave en la reconstrucción de la memoria y la búsqueda de la verdad.

Además de la ruta fluvial, la UBPD iniciará el próximo 10 de octubre la segunda Ruta Terrestre del 2025, que se extenderá hasta el 9 de diciembre y recorrerá 56 municipios en los departamentos de Sucre, Bolívar, Atlántico, Magdalena, La Guajira y Cesar.

“Con esta estrategia itinerante hemos logrado atender a más de 5.600 personas, tomar muestras de ADN y fortalecer el derecho a la búsqueda. Estamos acercando el Estado a quienes nunca han tenido presencia institucional”, destacó Luz Janeth Forero Martínez, directora general de la UBPD.

Embarcacion 0

En total, entre las rutas fluvial y terrestre, la Unidad de Búsqueda llegará a 77 municipios del norte del país, impactando comunidades históricamente afectadas por la violencia.

Según cifras oficiales, en Colombia hay 132.877 personas dadas por desaparecidas en hechos relacionados con el conflicto armado, de las cuales 20.000 corresponden a los departamentos por donde pasará la Ruta Buscadora.

La estrategia, además de su enfoque humanitario, busca derribar las barreras de acceso y garantizar que las familias de los desaparecidos puedan ejercer su derecho a la búsqueda y la verdad, incluso en zonas donde la institucionalidad nunca antes había llegado.

Economía y Finanzas

👀 Lo + Visto

📢 Último Minuto