El presidente Gustavo Petro calificó como un “sabotaje a la democracia” el fallo del Tribunal Superior de Bogotá que declaró improcedente la tutela que había permitido la inscripción de Carolina Corcho y Daniel Quintero Calle como precandidatos en la consulta del Pacto Histórico.
“Estamos ante un intento de la derecha de impedir que el Pacto Histórico actúe en la vida política legal de Colombia”, manifestó Petro, asegurando que “son las dictaduras las que impiden que la Constitución se aplique”.
En su cuenta de X (antes Twitter), el mandatario afirmó que el fallo constituye “un golpe político contra la democracia premeditado”, y agregó que “no quieren competir por el voto, sino por la trampa”.
El tribunal también negó el amparo a los derechos fundamentales de participación política e igualdad invocados por Corcho y Gustavo Bolívar, dejando sin efecto la medida provisional que había permitido sus inscripciones.
La consulta sigue
Pese al fallo, la Misión de Observación Electoral (MOE) aclaró que la decisión no detiene la realización de la consulta interna del Pacto Histórico.
Su directora, Alejandra Barrios, explicó que el proceso continúa dentro de los plazos establecidos, aunque deberá redefinirse la forma en que se presentan los candidatos y listas al Congreso: “La organización de la consulta no se detiene; lo que debe revisarse ahora es cómo se presenta la coalición, ya no como movimiento político, sino como alianza de partidos”.
Un vacío jurídico por resolver
El representante a la Cámara Gabriel Becerra, miembro del Comité del Pacto Histórico, reconoció que la decisión deja un “vacío jurídico” que deberá ser resuelto por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
“Todos los candidatos se inscribieron bajo las mismas medidas cautelares. La consulta sigue su trámite, pero necesitamos que el CNE garantice que las cuatro personerías jurídicas del Pacto no queden al margen de la democracia colombiana”, precisó.
El fallo del Tribunal reaviva la tensión entre el Gobierno y los organismos judiciales, mientras el Pacto Histórico busca mantener su calendario político de cara a las elecciones de 2026.