El presidente Gustavo Petro anunció dos decisiones de alto impacto en materia de política comercial internacional: la intención de modificar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y la orden de dar por terminado el acuerdo comercial con Israel.
«Si el TLC ya lo variaron los Estados Unidos porque no nosotros no lo variamos. El comercio no está por encima de la vida como nos quieren enseñar los 500 empresarios pro gringos que no son colombianos o no lo parecen porque están más interesados en exportar chucherías a Estados Unidos que en preservar la vida del planeta», agregó el Presidente.
Durante su pronunciamiento, el mandatario colombiano explicó que el TLC con Estados Unidos, vigente desde 2012, requiere ajustes para garantizar condiciones más equilibradas para los productores nacionales, especialmente en sectores sensibles como la agricultura e industria.
En cuanto a Israel, Petro aseguró que el país no puede mantener un acuerdo de libre comercio con un Estado que, según sus palabras, “viola derechos humanos en Palestina”. Por ello, ordenó iniciar el proceso de terminación del TLC vigente desde 2020.
Además reclamó la compra inmediata de los aviones caza bombarderos suecos y cuestionó el por qué no se ha hecho, en un cuestionamiento directo a la canciller, Rosa Yolanda Villavicencio, a quien le pidió además cambiar el personal de la Embajada de Colombia en China, al acusarlos de sabotear reuniones suyas con funcionarios de Beijin.
Urgió además que el país se retire de su alianza con la OTÁN y avisó que tampoco quiere unirse a los Brics porque no abandonan el uso del petróleo, de manera que pidió afianzar el comercio con Latinoamérica. principales socios estratégicos.







