viernes, octubre 24, 2025

¿Qué significa para Colombia la revocación de la visa americana a Petro? analiza Porfirio Castillo

Por David Awad V.

El destacado abogado constitucionalista y politólogo Porfirio Castillo Zamora analizó esta mañana la reciente decisión del gobierno de los Estados Unidos de revocar la visa al presidente Gustavo Petro, tras su visita a la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York.

Según explicó, la medida habría estado motivada por la participación de Petro en una protesta contra la presencia del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, durante la Asamblea General, en la cual el mandatario colombiano llamó incluso a soldados —entre ellos norteamericanos— a desobedecer órdenes de su entonces comandante en jefe, Donald Trump.

Castillo calificó esta actuación como un acto “fuera de lugar” que, más allá de su intención política, generó una respuesta previsible por parte de Washington.

esde ese punto de vista no tendríamos por qué esperar un resultado distinto al de que le quitaran la visa”, sostuvo el jurista.

Implicaciones en la relación bilateral

El abogado precisó que, aunque la medida no tendría un impacto inmediato en los vínculos comerciales o pragmáticos entre Colombia y Estados Unidos, sí constituye un gesto diplomático fuerte que, sumado a la reciente desertificación del país, refleja un nivel de tensión inusual.

Castillo recordó que la revocación de visas a altos mandatarios no es nueva: ocurrió en el pasado con el expresidente Ernesto Samper, vinculado al escándalo del cartel de Cali. Sin embargo, advirtió que en el caso de Petro, el trasfondo es su postura frente a Gaza y las tensiones internacionales derivadas.

“ Esto significa una enemistad bastante fuerte… contra Petro más que contra Colombia”, puntualizó.

Repercusiones políticas internas

El analista advirtió que, en el escenario nacional, la decisión podría profundizar la división política y evidenciar el desgaste dentro del Pacto Histórico, donde sectores han criticado lo que describen como un modelo caudillista en torno al presidente. En este marco, la reducción de precandidatos presidenciales —entre ellos Susana Mohamad y María Pizarro, que desistieron para respaldar a Iván Cepeda— refleja la tensión de cara a las próximas elecciones.

Análisis: consecuencias para Colombia

La revocación de la visa al presidente Petro, aunque no bloquea la relación bilateral en lo económico o comercial, envía una señal de distanciamiento diplomático con la potencia más influyente para Colombia. Esto podría tener repercusiones en:

  1. Cooperación en seguridad: El futuro de iniciativas como el Plan Colombia y el apoyo en la lucha contra el narcotráfico podría verse condicionado.
  2. Financiación internacional: Podrían surgir obstáculos en créditos o inversiones respaldadas por EE. UU. o multilaterales donde su influencia es decisiva.
  3. Paz total: La imagen de Colombia como socio confiable en los procesos de paz se resiente, lo que puede complicar la búsqueda de respaldo internacional.
  4. Polarización interna: El hecho alimenta narrativas políticas de oposición y oficialismo, reforzando la división en un país ya marcado por la desconfianza institucional.

En términos generales, la medida simboliza un choque directo entre el estilo confrontacional de Petro y la diplomacia estadounidense, que prefiere la discreción en escenarios multilaterales. Más allá del golpe político al mandatario, el riesgo está en que Colombia quede atrapada entre su política interna y las realidades de la geopolítica internacional, debilitando su margen de maniobra en un momento de crisis global y regional.

Economía y Finanzas

👀 Lo + Visto

📢 Último Minuto