La instalación de una mesa interinstitucional por la paz se prevé en dos semanas, mientras se reporta una leve baja en delitos.
El Gobierno Nacional aclaró este viernes que lo acordado entre las bandas criminales ‘Los Pepes’ y ‘Los Costeños’ no es una tregua armada, sino un “compromiso con la ciudadanía” para reducir la violencia y avanzar hacia la paz urbana.
Así lo confirmó Camilo Pineda, coordinador de acciones de paz del Gobierno, en entrevista con Atlántico en Noticias. El funcionario indicó que se encuentran en la etapa final del proceso de alistamiento institucional, que culminará en las próximas semanas con la instalación de una mesa interinstitucional por la paz.
“Este no es un acuerdo entre bandas. Es un paso hacia el compromiso con las comunidades”, dijo Pineda.
La mesa, que contará con el acompañamiento del alto comisionado para la paz, Otty Patiño, aún no tiene sede definida. Se barajan lugares dentro del departamento del Atlántico, pero no se ha confirmado si será en Barranquilla.
¿Menos delitos?
Pineda reveló que, con base en algunos reportes preliminares, se ha detectado una reducción en conductas delictivas, aunque pidió a las autoridades competentes entregar cifras oficiales que confirmen la tendencia.
“Como el periodo aún no concluye, no podemos entregar datos definitivos”, precisó.
¿Qué sigue?
El acuerdo —que muchos han denominado «tregua»— finaliza el próximo 30 de septiembre, por lo que la instalación de la mesa de paz llegaría en un momento clave para definir si se extiende o evoluciona hacia un proceso más profundo de desmovilización y transformación.







