lunes, septiembre 22, 2025

Tajamar Occidental de Barranquilla: una estructura centenaria al borde del colapso

Una advertencia desde el río Magdalena vuelve a encender las alarmas en Barranquilla.

El reciente colapso parcial de una sección del Tajamar Occidental, en el sector de Puerto Mocho, expone no solo el deterioro físico de una infraestructura clave para el puerto, sino también el abandono histórico de una obra que cumple cerca de un siglo sin intervenciones estructurales profundas.

La Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena (Cormagdalena) confirmó que ya está en marcha un estudio técnico para el fortalecimiento de los tajamares, los cuales permiten encauzar el río y garantizar el acceso seguro de embarcaciones al puerto. Se espera que los estudios y diseños estén listos en un 90% en las próximas semanas, lo que permitiría gestionar los recursos para una intervención urgente.

ef4e017b 830a 46c5 8c0d 6b1021a032e4 41

Un muro que sostiene la economía

Lucas Ariza, director ejecutivo de Asoportuaria, fue claro: “Aunque el daño reciente fue superficial, es una señal de alerta que no se puede ignorar. Los tajamares no han tenido mantenimiento adecuado en décadas, y hoy son más vulnerables que nunca”. Según estimaciones preliminares, la recuperación de la estructura costaría alrededor de $100.000 millones de pesos.

La infraestructura fue construida entre los años 1920 y 1930, y ha sido vital para evitar que la sedimentación descontrole el cauce del río. Sin ella, el puerto de Barranquilla corre el riesgo de quedar prácticamente aislado por tierra de agua.

fKvG60jK 1

Sin tajamar, no hay canal

Los tajamares funcionan como brazos de piedra que doman la fuerza del Magdalena. Sin ellos, el canal de acceso al puerto puede llenarse de sedimentos en cuestión de días, imposibilitando la navegación y afectando directamente a la economía regional.

La falta de mantenimiento se debe a varios fracasos institucionales: primero, el proyecto APP para la navegabilidad del río que nunca despegó, y luego, licitaciones sin proponentes. Hoy, el Ministerio de Transporte, como responsable legal del mantenimiento, deberá buscar una solución urgente.

Una palabra con historia

Aunque algunos cuestionan el uso del término “tajamar”, Ariza defiende su legitimidad histórica. “Está en el himno de Barranquilla, está en nuestra memoria colectiva. Así se han llamado siempre”, afirmó.

Mientras se espera que los estudios de Cormagdalena concluyan, crece la presión por actuar antes de que el deterioro avance aún más. Porque no se trata solo de piedras y concreto: el futuro del puerto, de la ciudad y de gran parte del comercio del Caribe colombiano está anclado en estos muros centenarios.

Related Articles

Stay Connected

0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles