La Cancillería colombiana rechazó este martes la decisión del Gobierno de Estados Unidos de descertificar a Colombia en la lucha contra las drogas, calificando la medida como “meramente política” y ajena a la realidad del país.
En un comunicado oficial, el Ministerio de Relaciones Exteriores afirmó que la decisión desconoce los esfuerzos y resultados alcanzados en los últimos años. “Por décadas, el pueblo colombiano ha estado en la primera línea de defensa hemisférica contra el flagelo de las drogas, pagando el precio más alto con la pérdida de muchos compatriotas”, indicó la entidad.
Aunque el Departamento de Estado argumentó que Colombia incumplió sus obligaciones internacionales en materia antinarcóticos, aclaró que mantendrá la asistencia al país por su importancia estratégica en la región.
La Cancillería señaló que la fórmula de “descertificación con exención por interés nacional” evita una ruptura diplomática, pero genera un “mensaje ambiguo en un momento que exige determinación”.
El Gobierno colombiano resaltó que 2024 fue un año “histórico” en resultados antidrogas, con la incautación de 884 toneladas de cocaína, la destrucción de más de 5.000 laboratorios y la extradición de 454 personas vinculadas al narcotráfico hacia Estados Unidos entre agosto de 2022 y junio de 2025.
Finalmente, la Cancillería advirtió que la medida podría debilitar la cooperación en la lucha contra el narcotráfico entre ambos países. “La vacilación no fortalece la confianza; la erosiona. En esta lucha, la claridad es tan importante como la fuerza”, concluyó el comunicado.