- En el departamento de La Guajira, el Instituto Nacional de Vías (Invías) continúa adelantando obras de infraestructura vial que mejoran la conectividad y promueven el bienestar de la comunidad Wayuu en los municipios de Riohacha, Manaure, Maicao y y Uribia.
- El Ministerio de Transporte y el Invías destacan que estos proyectos son resultado del trabajo articulado con diferentes entidades nacionales y territoriales, que buscan garantizar los derechos fundamentales de la niñez y las familias Wayuu, priorizando la movilidad, el acceso a servicios básicos y la superación del aislamiento histórico en esta región del país.
El Instituto Nacional de Vías –Invías– participó en la séptima sesión del Comité del Mecanismo Especial de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas (MESEPP), creado por el Decreto 0147 de 2024, y que tiene como propósito garantizar los derechos fundamentales de las comunidades Wayuu en La Guajira, con especial énfasis en la niñez, la movilidad y el acceso digno a servicios esenciales.
La sesión, realizada en la Institución Etnoeducativa Eusebio Septimio Marí del municipio de Manaure, reunió a entidades nacionales, territoriales y de control, con el fin de evaluar avances y articular medidas concretas que aseguren el cumplimiento de la Sentencia T-302 de la Corte Constitucional.
El más reciente balance presentado por el Invías en el MESEPP, señala que, a corte del 8 de septiembre de 2025, los proyectos registran un avance consolidado del 91,66%, resultado de la suma de dos indicadores: 100% de kilómetros caracterizados y 83,3% de tramos viales intervenidos.
El Invías ha destinado una inversión total de $118.234 millones para La Guajira, orientados a mejorar la conectividad y movilidad en los municipios de Manaure, Maicao, Riohacha y Uribia, consolidando un plan integral de inversión en infraestructura vial para la región. Entre los logros alcanzados también se encuentran que en coordinación con Corpoguajira, se lograron 14 permisos de ocupación de cauce aprobados en predios no resguardados (INVIAS–Ejército) y se encuentran en trámite 19 solicitudes adicionales, radicadas entre junio y julio de 2025. Adicionalmente se logró la articulación institucional donde se establecieron mesas de trabajo con otras entidades nacionales y territoriales con el fin de garantizar la planeación, priorización y relacionamiento con las comunidades Wayuu.
Estos avances son visibles en las intervenciones de vías y puentes en los municipios de Maicao, Manaure y Uribia, que ya muestran transformaciones significativas en beneficio de las comunidades rurales.
El Invías resalta que estas acciones se enmarcan en la prioridad de garantizar el acceso al agua, la alimentación, la salud, la igualdad y la diversidad cultural de la población Wayuu, con énfasis en el desarrollo integral de la niñez.
De esta manera, el Gobierno del Cambio, a través del Ministerio de Transporte y el Invías, ratifica su compromiso con los territorios más apartados del país, impulsando proyectos que promueven la movilidad, la seguridad vial y el desarrollo social. Porque en cada obra y cada gestión, estamos cumpliendo dignidad.