martes, septiembre 2, 2025

Reforma Tributaria 2025 da de qué hablar: ¿Qué sectores tendrían que pagar más?

El Ministerio de Hacienda presentó este lunes el proyecto de Reforma Tributaria, lo que ya tiene a buena parte del país en alerta ante los posibles cambios en impuestos como el IVA, aportes al consumo y retenciones. Aunque apenas comienza su trámite, la reforma cuenta con un panorama poco alentador: en la Comisión III del Senado, 11 de los 17 legisladores ya adelantaron que votarán en contra.

Esta iniciativa incluye varios ejes con fuerte impacto económico y social, a continuación les compartimos lo más relevante:

SectorCambios previstos
IVA ampliadoSe suman bienes y servicios, como parques, loterías, licor e incluso plataformas como Netflix y Amazon. El IVA sobre gasolina y ACPM sería del 10 % en 2026 y del 19 % en 2027.
Bienes esencialesItems como arroz, café, azúcar y pan recibirían tarifa reducida del 5 %.
Renta personas y empresasResidentes con altos ingresos pasarían a pagar hasta el 41 % de impuesto. Instituciones financieras pagarían 50%, empresas petroleras 0–15%, y no residentes tributación del 5%.
Plataformas de streamingSu uso ya fue gravado; también afectará a iglesias por actividades comerciales.
Ganancias ocasionalesGanancias en loterías o rifas tributadas al 30%. Bienes solo se consideran ocasionales si han sido propiedad del vendedor por cuatro o más años.
Retención en la fuenteSe propone llevar la tarifa máxima hasta el 41 % para ciertos pagos no ligados a relación laboral.
Impuesto al patrimonioAplicaría del 0.5 % al 5 % solo a patrimonios líquidos superiores a 1,8 mil millones COP.
Consumo y tránsitoEntretenimiento, cultura y deportes podrían tener IVA del 19 % si supera 471 mil pesos. Vehículos familiares, tipo camioneta y pick-up con impuesto de 8 %.
Tributos verdesNuevo gravamen del 1 % a extracción de petróleo y carbón. Impuesto nacional al carbono de 42.609 COP por tonelada de CO₂ de 2026 a 2029. Se ofrecen beneficios del 50 % en inversiones verdes.

Críticas y voces en contra

  • Consejo Gremial: Llamó a la reforma de «pesadilla económica» y pidió más austeridad en el gasto público.
  • Senador Efraín Cepeda: Opinó que los nuevos impuestos vulneran a los sectores más frágiles y acusó al IVA de ser regresivo.

La discusión promete fuertes debates, mientras el país espera detalles finales antes de que el Senado vote el monto definitivo el 15 de septiembre.

Related Articles

Stay Connected

0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles