Vecinos de la tragedia que cobró la vida de 5 personas exigen la suspensión de tarifas y la intervención de las autoridades.
La tragedia ocurrida la madrugada del 20 de julio en el Conjunto de Flores del Recreo, que resultó en un devastador incendio en los cuatro bloques del complejo residencial, ha dejado profundas cicatrices en la comunidad. Además de las pérdidas materiales y humanas, los sobrevivientes de la tragedia enfrentan ahora un nuevo golpe: los cobros injustificados de servicios públicos.
Cinco personas perdieron la vida y decenas de familias quedaron sin hogar tras el incendio que arrasó con los bloques A, B, C y D del conjunto. Mientras los afectados luchan por reponerse de este trágico suceso, más de 50 familias que vivían en los bloques CD, los menos afectados por el siniestro, han comenzado a regresar a sus viviendas. Sin embargo, lo que parecía ser una vuelta a la normalidad se ha visto empañada por los cobros de servicios públicos que, según denuncian los residentes, no solo son injustos, sino completamente inapropiados dado el contexto de desastre.
La denuncia de la comunidad
Los residentes aseguran que las facturas de agua, electricidad y gas siguen llegando sin ningún tipo de descuento o ajuste, a pesar de las evidentes condiciones de emergencia en las que se encuentran. Además, algunas familias han recibido cobros por servicios que no pudieron utilizar debido al incendio, lo que ha generado una creciente indignación entre los afectados.
«Nos están cobrando servicios que no hemos podido usar desde el incendio. Muchos de nosotros seguimos viviendo con los estragos de la tragedia y las facturas siguen llegando como si nada hubiera pasado«, comentó Carlos Hernández, uno de los afectados, quien perdió a un familiar en el siniestro. «Es una falta de respeto y un abuso por parte de las empresas prestadoras de los servicios. No sabemos si no hay un mecanismo de ajuste o si simplemente se están aprovechando de la situación.»
Regreso a los bloques CD: Una realidad dolorosa
De las 200 familias que vivían en el conjunto, solo unas 50 han podido regresar a sus hogares en los bloques CD, los menos afectados por el incendio. Aunque estas familias aún se enfrentan a viviendas parcialmente destruidas, tienen más posibilidades de regresar a la rutina que aquellos que vivieron en los bloques A y B, que fueron completamente devastados por las llamas.
Sin embargo, el regreso a las viviendas también ha sido complicado debido a los desajustes en las infraestructuras y los cobros de servicios. A pesar de que varios bloques continúan sin servicio de gas, electricidad y agua potable en algunas zonas, los residentes se ven obligados a pagar tarifas mensuales, algo que ha generado un malestar generalizado.
El clamor de los afectados
Los vecinos de la comunidad han hecho un llamado urgente a las autoridades locales y nacionales para que intervengan y suspendan los cobros de servicios públicos mientras dure la reconstrucción de las viviendas y se resuelvan los problemas ocasionados por el incendio. También piden que se les ofrezca apoyo psicológico y económico a las familias que han perdido todo, y que las empresas prestadoras de servicios públicos ajusten las facturas de acuerdo con la realidad que viven los afectados.

«Es inconcebible que tengamos que seguir pagando por algo que no estamos recibiendo. El Estado y las empresas deben entender que nuestras prioridades ahora son otras, que necesitamos ayuda para reconstruir nuestras vidas, no más cobros», expresó María López, otra residente afectada.
La respuesta de las autoridades
Hasta el momento, los representantes de las empresas de servicios públicos no han emitido un pronunciamiento oficial sobre las denuncias. Sin embargo, se espera que la Alcaldía de Barranquilla intervenga en el caso para buscar una solución a este problema, que agrava aún más la situación de quienes están comenzando a regresar a sus hogares tras la tragedia.
Por su parte, el gobierno local se ha comprometido a inspeccionar las condiciones de los bloques y garantizar que los afectados reciban el apoyo necesario en términos de servicios básicos y reparación de viviendas. Sin embargo, muchos siguen esperando una respuesta rápida y efectiva frente a la realidad que enfrentan.
Un futuro incertidumbre
Mientras tanto, las familias siguen enfrentando el dolor de la pérdida, la incertidumbre de la reconstrucción y la lucha por subsistir en condiciones muy difíciles. El llamado a la solidaridad y a la intervención inmediata de las autoridades y las empresas es más urgente que nunca.
El Conjunto de Flores del Recreo no solo sigue reconstruyendo sus hogares, sino también la confianza en las instituciones que deben velar por su bienestar. Mientras tanto, las víctimas de este trágico incendio esperan que sus voces sean escuchadas y que se tomen medidas para que no tengan que seguir pagando por servicios que no están recibiendo.