La Procuraduría General de la Nación se pronunció este martes frente al asesinato de Hugues Amarís Rico, un mototaxista que fue asesinado a bala en la mañana del lunes 25 de agosto en el corregimiento Palmor de la Sierra, jurisdicción del municipio de Ciénaga, Magdalena.
El hecho violento ocurrió cuando la víctima se encontraba frente a una tienda del sector. Según versiones de testigos, fue abordado por hombres armados que le dispararon en repetidas ocasiones, dejándolo sin vida en el lugar. Junto al cuerpo fue dejado un panfleto de cartulina con un mensaje que presuntamente explicaba los motivos del crimen.
Este asesinato ha generado conmoción en la comunidad local, ya golpeada por la presencia de grupos armados ilegales que disputan el control del territorio en la Sierra Nevada de Santa Marta.
Pronunciamiento oficial
En un comunicado, la Procuraduría General rechazó con firmeza el crimen y exigió a las autoridades estatales acciones inmediatas para proteger la vida y los derechos humanos de los habitantes de esta región, especialmente en zonas rurales como Palmor, donde la situación de orden público continúa siendo crítica.
“Estos hechos reflejan las prácticas de intimidación, control territorial y amenazas que grupos armados ilegales ejercen sobre la población civil”, indicó el órgano de control.
El ente también instó a reconocer y fortalecer el papel de las autoridades tradicionales y líderes comunitarios en la búsqueda de soluciones y en la construcción de entornos seguros.
Un territorio en riesgo
Palmor ha sido escenario de múltiples actos violentos en los últimos meses, atribuidos a la disputa entre organizaciones ilegales como las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra (ACSN), señaladas en panfletos y denuncias ciudadanas por imponer su control mediante el miedo.
La comunidad, por su parte, clama por mayor presencia del Estado, garantías de seguridad y justicia, ante el temor creciente de más hechos violentos.