El Ministerio de Trabajo reveló este lunes un informe que expone serias irregularidades detectadas en Supertiendas y Droguerías Olímpica, tras inspecciones realizadas en 56 puntos de venta y 4 centros de distribución en 16 direcciones territoriales. Las visitas fueron motivadas por 56 quejas presentadas por trabajadores.
De acuerdo con el ministro Antonio Sanguino, los hallazgos se clasifican en tres frentes: normatividad laboral, seguridad y salud en el trabajo, e infraestructura y logística de operación.
Tercerización masiva y largas jornadas
La viceministra de Relaciones Laborales (e), Sandra Muñoz, informó que apenas el 10% del personal está vinculado directamente, mientras que el 90% restante trabaja mediante intermediación de empresas como Incopac S.A., Inverosur, Géstica S.A.S., Ihungo S.A.S. y Asecolba.
“Todos los trabajadores de Olímpica parecen parte de la empresa, pero no es así”, señaló Muñoz, advirtiendo un posible uso irregular de la tercerización para evadir responsabilidades patronales.
Las inspecciones también revelaron jornadas superiores a 10 horas diarias, con solo 30 minutos de almuerzo, sin pago de horas extras ni aplicación de la jornada máxima semanal de 44 horas. En algunos casos, los inspectores ni siquiera pudieron acceder a los contratos laborales, lo que levantó alertas de ocultamiento.
Riesgos laborales y condiciones deficientes
El informe señala fallas en la elección de comités de convivencia, ausencia de pausas activas y falta de capacitación en planes de emergencia. Además, se encontraron deficiencias en infraestructura como humedad, cableado expuesto, maquinaria insegura y carencia de equipos de protección personal.
Tampoco se observaron salas de lactancia ni espacios adecuados para pausas activas, lo que representa un riesgo constante para la salud de los trabajadores.
Posibles sanciones y planes de mejora
El ministro Sanguino aclaró que, si los hallazgos lo ameritan, se iniciarán investigaciones administrativas, además de concertar planes de mejoramiento con Olímpica para subsanar las irregularidades.
“Estas acciones no tienen motivaciones políticas; responden estrictamente a las denuncias de los trabajadores y a la obligación de garantizar sus derechos”, enfatizó el funcionario.
Con este informe, el Ministerio busca presionar a la cadena para que mejore de manera urgente las condiciones laborales de miles de empleados en el país.
