Por tercera ocasión, el Tribunal del Magdalena reiteró que la mesa directiva de la Asamblea Departamental funciona de manera ilegal, dejando en evidencia que los diputados habían actuado al margen de la ley. La decisión judicial respalda los señalamientos de que la conformación de la mesa carece de validez y que se han cometido faltas gravísimas en su gestión.
El fallo se suma a los anteriores, consolidando un panorama jurídico que cuestiona la legitimidad de las decisiones adoptadas por la actual directiva, incluyendo la disposición de recursos como el superávit del departamento.
La Procuraduría General de la Nación, que tiene la facultad de investigar y sancionar a los funcionarios públicos en casos de falta disciplinaria, aún no se ha pronunciado oficialmente sobre este nuevo pronunciamiento judicial, generando expectativa sobre posibles medidas en contra de los diputados involucrados.
El caso mantiene en alerta a la opinión pública y a distintos sectores políticos del Magdalena, que esperan que las autoridades actúen conforme a la ley y establezcan responsabilidades claras.