- Por iniciativa de la Gobernación se cumplió la Feria del Empleo Turístico, incluida en la agenda del IV Seminario de Convergencia Turística, evento organizado por Cotelco y Fontur.
Como una gran oportunidad para vincularse al mercado laboral del turismo en el departamento del Atlántico, calificó la secretaria de Desarrollo Económico del departamento, Marisabella Romero, la Feria del Empleo Turístico cumplida dentro de la agenda del IV Seminario de Convergencia Turística desarrollado por la seccional de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia, Cotelco, y el Fondo Nacional de Turismo, Fontur, con el respaldo de la administración departamental que lidera Eduardo Verano de la Rosa.
En el espacio, participaron 14 operadores de turismo, agencias e instituciones universitarias, entre otras entidades, que dieron a conocer a 300 interesados las diversas alternativas con posibilidades no solo de empleos, sino de capacitación y de apoyo a emprendimientos relacionados con el sector.
La secretaria de Desarrollo Económico destacó la participación de la Gobernación del Atlántico en el segundo y último día del evento que tuvo como escenario el hotel El Prado y al que asistieron autoridades y delegaciones regionales del Caribe colombiano.
“En el segundo día del Seminario de Convergencia Turística, la Gobernación del Atlántico trajo una gran feria de empleo con el propósito de que los ciudadanos jóvenes, hombres y mujeres tengan la oportunidad de ver el abanico de oportunidades laborales que se tiene en esta gran industria. Se han unido la Alcaldía de Barranquilla, las agencias de viaje, las universidades, el SENA, todos con una gran capacidad de poder brindarle oportunidades laborales a todos aquellos chicos que desean incursionar en el campo laboral, en la industria del turismo”, manifestó la funcionaria.
Así mismo, Romero indicó que se han unido proveedores y hoteles, que desean revisar cuál es la capacidad de formación que tienen la población atlanticense que vaya a incursionar en el negocio del turismo para trazar hojas de ruta que apunten al fortalecimiento del talento humano.
“Vamos a ver en qué nivel estamos en la actualidad para poder atender esta oferta laboral. Así lo consideramos todos los actores del ecosistema del turismo en nuestro objetivo de seguir fortaleciéndonos y seguir transformando, económica y socialmente, a nuestro departamento, un Atlántico para el mundo”, subrayó la secretaria de Desarrollo Económico del departamento.
Acerca de las oportunidades laborales necesarias para que el turismo en el departamento siga en la ruta de brindar una oferta de calidad integral a los visitantes nacionales e internaciones, incluso locales se refirió el reconocido cocinero Álex Quessep.
“Es por naturaleza el turismo un agente generador de empleo. ¿Por qué? Porque el turismo todo el tiempo está requiriendo alimentarse, hospedarse y comprar. Hay que aprovechar cuando el turismo nos visita para tener disponible la oferta y los productos y la experiencia que ese turista quiere vivir. De esa manera hay sostenibilidad”, señaló el experto en gastronomía.
En múltiples escenarios, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, ha sido reiterativo en destacar la importancia que representa el turismo sostenible para el desarrollo social y económico del territorio, y comenta que aquí se ha tenido que ir construyendo muchos de los espacios que hoy atraen a más turistas.
En ese orden se refiere al rescate, adecuación y proyección de sitios en los 22 municipios del departamento entre los que se destacan Puerto Colombia, Usiacurí, Luruaco, Sabanalarga, Suan, Baranoa, Piojó, Tubará, Juan de Acosta.
“Quien viene al Atlántico se lleva un pedazo de nuestra historia, de nuestros sabores, de nuestra gente. Somos Caribe, somos destino”, aseguró en una reciente invitación cumplida en la Feria Ganadera de Montería, la capital de Córdoba, y en la aprovechó para promocionar los atractivos del departamento.
RESULTADOS OPTIMISTAS
En el cierre del IV Seminario de Convergencia Turística, el reporte de logros afianza la ruta trazada en la meta de posicionar al departamento en el mapa del turismo nacional y mundial.
De acuerdo con Jaime Alfaro, subsecretario de Turismo del Atlántico, en la rueda de negocios 2025, en la que participaron 28 agencias locales y 35 compradores, fueron concretadas 980 citas comerciales, siendo la satisfacción del 90 % y la intención de volver a partir en otra edición del 100 %.
Dichas citas permitieron el cierre de 28 negocios que traducidos en pesos significan 95 millones y quedaron en expectativa en ventas para los próximos tres meses 161 millones, lo que totaliza una proyección de 256 millones.
Alfaro destacó el acercamiento que se tuvo con representantes del Ministerio de Turismo de Venezuela y delegados del Gobierno de Puerto Rico con los cuales se acordó explorar la participación, incluso posibles alianzas, en futuros eventos de turismo.
Otro indicador significativo fue el de la Feria del Empleo Turístico en la que las 14 agencias participantes, junto con proveedores de la cadena del turismo departamental, dispusieron de una oferta de 950 vacantes.
