La representante a la Cámara Lina María Garrido lanzó una grave denuncia pública este lunes al revelar que el trámite legislativo de la Reforma Pensional del Gobierno estaría viciado de nulidad, luego de que se utilizara un auto de la Corte Constitucional que no ha sido firmado oficialmente para convocar sesiones extraordinarias en el Congreso.
A través de sus redes sociales, Garrido publicó apartes de una comunicación oficial de la Corte Constitucional, fechada el 7 de julio de 2025, en la que se confirma que el Auto 841 de 2025, utilizado como base jurídica por el Presidente de la Cámara de Representantes y el Gobierno Nacional, “se encuentra en trámite de documentación y recolección de firmas”, es decir, aún no existe formalmente ni ha sido emitido por la Sala Plena.
“𝐆𝐑𝐀𝐕Í𝐒𝐈𝐌𝐎 e ilegal: convocaron la Cámara a sesiones extraordinarias por medio de un decreto presidencial y una decisión del Presidente de la Cámara, soportada en un comunicado que muestra el ‘resuelve’ de un auto que, hasta ayer, NO HA SIDO FIRMADO por los Magistrados”, afirmó la congresista.
Según la documentación revelada, la Corte solo envió dos oficios informativos (CP-No. 040 y 041 del 27 de junio) a la Cámara, sin anexar el mencionado auto, y confirmó que los comunicados de prensa no son vinculantes, como lo ha reiterado la misma Corte en autos anteriores (201 y 597 de 2013 y 2023).
𝐋𝐚 𝐏𝐫𝐮𝐞𝐛𝐚 𝐑𝐞𝐢𝐧𝐚 👑: Con absoluto conocimiento, dolo y mala intención, Ellos han vuelto a 𝐕𝐈𝐂𝐈𝐀𝐑 la #ReformaPensional.
— Lina Maria Garrido (@linamariagarri1) July 8, 2025
Comunicaron un Auto 841 de 2025 que 𝐍𝐎 𝐄𝐗𝐈𝐒𝐓𝐄
Ayer, 7/07/2025, me responde la @CConstitucional:
“3.- A las comunicaciones no se… pic.twitter.com/sXduXxLVzx
Garrido también aseguró que la jefe de comunicaciones de la Corte habría redactado el comunicado con el contenido del auto antes de que fuera firmado, lo cual considera una actuación irregular y contraria al debido proceso legislativo.
“Procedieron única y exclusivamente con lo que escribió la jefe de comunicaciones de la Corte. Pues sin firma del auto, la decisión y la actuación NO están legalizadas”, insistió.
Además, la congresista advirtió que el bono pensional para adultos mayores, una de las promesas centrales del Gobierno Petro, no está garantizado financieramente dentro del proyecto aprobado.
“No vayan a decir que soy enemiga del bono pensional. Lo que está claro es que la VICIADA reforma no asegura el dinero para cumplir esa falsa promesa”, concluyó.
La denuncia ha generado una fuerte controversia en el Congreso y podría tener consecuencias jurídicas y políticas en el trámite de la reforma pensional, cuya constitucionalidad está bajo revisión de la Corte.
Hasta el momento, ni el presidente de la Cámara ni la Corte Constitucional se han pronunciado oficialmente sobre las afirmaciones de la congresista Garrido.
