La Procuraduría General de la Nación abrió una indagación previa contra funcionarios del alto gobierno por la aprobación de cerca de 30 billones de pesos bajo la figura de “Transacciones de Única Vez” en el presupuesto del año 2024. La medida busca establecer si dicha maniobra tuvo como propósito eludir la regla fiscal vigente en Colombia.
La actuación disciplinaria se inició tras una denuncia presentada el pasado 20 de febrero ante los entes de control, en la que se advertía que este tipo de operaciones podría estar siendo utilizada como mecanismo para maquillar el déficit fiscal del país. La figura de “Transacción de Única Vez” permite registrar ingresos o gastos extraordinarios que no afectan el cálculo estructural de las finanzas públicas, pero su uso desproporcionado podría representar un riesgo para la transparencia fiscal.
Según fuentes del Ministerio Público, se busca determinar si hubo dolo o negligencia por parte de los funcionarios responsables de autorizar y ejecutar estas operaciones, así como establecer si se vulneraron los principios de sostenibilidad y responsabilidad fiscal establecidos en la Ley 1473 de 2011.
“La indagación está en curso y por ahora no se revelan los nombres de los funcionarios investigados para proteger el debido proceso”, indicó una fuente de la Procuraduría.
El caso genera preocupación entre expertos y sectores políticos, que han advertido sobre el riesgo de que este tipo de prácticas afecten la confianza en la política fiscal del país y compliquen el cumplimiento de metas macroeconómicas ante organismos internacionales.
Se espera que en las próximas semanas la Procuraduría entregue avances sobre esta indagación, que podría escalar a una investigación formal si se identifican responsabilidades concretas.
