Colombia vuelve a encender las alarmas. Este viernes 4 de julio, cuando el Ejército de Liberación Nacional (ELN) cumple 61 años de fundación, las autoridades han detectado un preocupante plan de atentados terroristas en varias regiones del país. El Gobierno y las Fuerzas Militares se encuentran en estado de máxima alerta.
La amenaza
Fuentes de inteligencia advierten que el Comando Central del ELN habría dado la orden de ejecutar acciones violentas de manera simultánea en al menos nueve regiones del país. El objetivo: generar terror, visibilidad mediática y desestabilización.
Los blancos principales serían infraestructura crítica, instalaciones militares, estaciones de policía, puentes, torres eléctricas y sedes bancarias y gubernamentales. En zonas urbanas, se teme que instalen banderas del grupo guerrillero acompañadas de explosivos de bajo poder, como ya ha ocurrido en aniversarios anteriores.
Regiones en riesgo
Los departamentos bajo mayor vigilancia son: Catatumbo, Sur de Bolívar, Chocó, Cauca, Arauca, Nariño, Antioquia, Valle del Cauca y el nororiente de Boyacá. También se reforzó la seguridad en ciudades capitales como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Cúcuta, Bucaramanga, Neiva, Popayán y Barrancabermeja, donde podrían realizarse actos simbólicos o ataques menores.

Primeras acciones violentas
Ya se registran los primeros incidentes:
- En Calamar, Guaviare, tropas fueron atacadas con un explosivo lanzado desde un dron, mientras custodiaban las instalaciones del Batallón de Infantería de Selva N.° 24. El artefacto explotó cerca del personal, pero no hubo heridos.
- En Tame, Arauca, se registró un atentado contra el oleoducto Bicentenario con explosivos.
- En Saravena, un francotirador hirió a un patrullero de la Policía.
- En Puerto Rondón, apareció instalada una valla con mensajes del ELN, en un aparente acto de propaganda.

Respuesta del Estado
El Ministerio de Defensa activó un acuartelamiento de primer grado en varias unidades militares. Se han reforzado patrullajes, puntos de control, y se aumentó el monitoreo aéreo y terrestre en zonas vulnerables.
Gracias a labores de inteligencia y acción rápida de las tropas, se han neutralizado 32 intentos de atentado en diferentes regiones, incluyendo Arauca, Boyacá, Catatumbo, Valle del Cauca y Sur de Bolívar.
Recompensas y denuncia ciudadana
El Gobierno ofrece recompensas de hasta 30 millones de pesos por información que permita anticipar o evitar acciones terroristas. La línea gratuita nacional 107 está habilitada 24/7 para denuncias, las cuales pueden hacerse de forma anónima.
Las autoridades reiteran el llamado a la ciudadanía a mantener la calma, pero también a estar alerta y reportar cualquier actividad sospechosa.
Este nuevo aniversario del ELN no será pasado por alto por las fuerzas del orden, que ya desplegaron miles de hombres para proteger a la población civil.