“Pagábamos $4 millones y ahora $10”: estallan denuncias por cobros excesivos de luz en el Caribe
Una acción popular busca frenar el alza desbordada en las tarifas eléctricas de conjuntos residenciales que, tras la instalación de nuevos medidores, vieron duplicadas o triplicadas sus facturas.
Lo que empezó como una actualización técnica en el sistema de medición eléctrica ha terminado por convertirse en un problema que hoy afecta a miles de familias en la región Caribe. Conjuntos residenciales, centros comerciales y bodegas aseguran que, tras la instalación de medidores totalizadores, sus facturas eléctricas han aumentado de forma abrupta e injustificada, en algunos casos pasando de $3 o $4 millones mensuales a más de $10 millones.
Ante la falta de respuestas y la creciente preocupación ciudadana, surgió una iniciativa colectiva llamada “Acción popular por una facturación justa”, que ya ha sido radicada formalmente contra las empresas Air-e y Afinia, prestadoras del servicio en la región.
¿Qué está pasando?
Carolina Ríos, una de las voceras de esta acción legal, señala que el corazón del problema está en el tipo de medidores que se están instalando: “Son medidores que operan con un nivel de tensión número 2, cuando deberían estar en nivel 1, que es el que corresponde a viviendas y locales comunes”.
Esta configuración, asegura, agrupa el consumo de todos los apartamentos o unidades bajo un solo medidor totalizador, lo que dispara la lectura y, por tanto, el valor total de la factura. Además, afirma que muchas nuevas construcciones están siendo obligadas a instalar este tipo de medidores, sin opción a los individuales.
“Tenemos múltiples denuncias documentadas de decenas de copropiedades que han visto cómo sus tarifas se duplicaron o triplicaron. Esto no es un error, es una política sistemática de las empresas”, denunció Ríos.
Más de 100 mil familias afectadas
Según estimaciones del grupo que impulsa la acción popular, el número de familias impactadas supera las 100.000 en todo el Caribe colombiano. Solo en la zona donde opera Air-e, se contabilizan más de 2.000 copropiedades con este modelo de facturación. En el caso de Afinia, la cifra sería similar.
La situación no solo genera preocupación por el impacto económico, sino también por el trato que reciben quienes han intentado alzar la voz. Algunas personas han sido amenazadas con cortes del servicio tras presentar reclamos, según la vocera.
¿Qué busca la acción popular?
El objetivo principal es que se revise y suspenda la implementación del sistema de medición totalizador en propiedades horizontales que no cumplen con los criterios técnicos para ello. También se busca que se garantice una facturación transparente, justa y acorde al consumo real de cada usuario.
Quienes quieran sumarse a esta acción colectiva pueden comunicarse por WhatsApp al 301 549 4228.