martes, julio 1, 2025

Miguel Ángel Beltrán y su familia, liberados tras 36 horas de detención en Serbia: otro capítulo en la historia de un académico perseguido

La escena fue inusual y angustiante: el profesor universitario Miguel Ángel Beltrán, junto a su esposa, Natalia Caruso, y sus dos hijos menores, retenidos por autoridades migratorias serbias sin una razón clara durante más de 36 horas.

La noticia de su liberación llegó la mañana de este lunes festivo, luego de un intenso despliegue diplomático que dejó al descubierto viejos fantasmas de persecución política.

El académico, vinculado a la Universidad Nacional, y su esposa, docente de la Universidad Pedagógica Nacional, se encontraban en tránsito cuando fueron retenidos por las autoridades en Belgrado. Aunque no se emitió una causa oficial de la detención, fuentes cercanas a la familia y voces del ámbito de derechos humanos alertaron sobre una posible acción coordinada con servicios de inteligencia extranjeros, que podría remontarse a los antecedentes judiciales de Beltrán.

Un caso con ecos del pasado

Beltrán no es un nombre ajeno a la controversia. En 2009 fue capturado en México y extraditado a Colombia, acusado de rebelión por presuntos nexos con las FARC, en un caso impulsado públicamente por el entonces presidente Álvaro Uribe. Aunque fue condenado en primera instancia, la Corte Suprema lo absolvió en 2016 por falta de pruebas sólidas. Desde entonces, ha sido una figura crítica del Estado colombiano y de sus excesos en materia de seguridad.

Este episodio en Serbia reabre la discusión sobre el uso de sistemas de cooperación internacional con fines políticos. No es la primera vez que Beltrán vive algo similar: en 2023 fue deportado desde el aeropuerto de Lima, Perú, sin explicación convincente.

PROFESOR RETENIDO EN SERBIA 0

Intervención diplomática de alto nivel

La liberación de la familia fue posible gracias a la intervención del presidente Gustavo Petro, la canciller Laura Sarabia y un equipo diplomático que actuó con celeridad. Así lo informó el exsuperintendente Luis Guillermo Pérez, quien, desde sus redes sociales, agradeció el esfuerzo institucional y llamó la atención sobre los riesgos de convertir a la inteligencia internacional en un vehículo de persecución política transnacional.

“Si existen cargos formales, que se usen los canales adecuados como Interpol. Pero si se trata de hostigamiento político, no solo se afecta al perseguido, también se deslegitima el Estado que lo permite”, escribió Pérez.

¿Una detención irregular?

Hasta el momento, Serbia no ha emitido una justificación oficial clara sobre la retención de la familia Beltrán. Lo cierto es que la situación encendió las alarmas de organizaciones de derechos humanos y académicos en América Latina y Europa, que ven en este tipo de detenciones un patrón de hostigamiento a voces disidentes.

La familia, ahora libre y recuperando su equipaje, podrá ingresar legalmente al país balcánico, pero lo ocurrido no será fácilmente olvidado. Para muchos, la pregunta sigue en el aire:

¿Cuánto pesa una absolución judicial cuando los sistemas internacionales siguen funcionando con lógicas del pasado?

Related Articles

Stay Connected

0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles