sábado, mayo 24, 2025

Juicio a Álvaro Uribe: Ofrecimientos millonarios para testificar en su contra, según exintegrante de la Policía

Mario Humberto Jiménez Salinas, exintegrante de la Policía, declaró en el juicio contra Álvaro Uribe que escuchó sobre supuestos ofrecimientos millonarios para conseguir testigos en su contra.

En el juicio que enfrenta el expresidente Álvaro Uribe Vélez por soborno a testigos y fraude procesal, la defensa continúa presentando a quienes, como era de esperarse, no aportan nada que lo comprometa. Entre ellos está Mario Humberto Jiménez Salinas, expolicía que este lunes relató bajo juramento una reunión donde, según dijo, se habló de comprar testimonios contra Uribe y su hermano Santiago.

Jiménez aseguró haber escuchado que el senador Iván Cepeda estaba “comprando testigos en la Costa” y que, presuntamente, todo hacía parte de un plan con apoyo del fallecido expresidente Hugo Chávez, para llevar a los hermanos Uribe ante la Corte Penal Internacional. Incluso mencionó que había conversaciones con un premio Nobel de Paz dispuesto a colaborar.

Pero más allá de las insinuaciones, el testigo admitió haberse retirado del lugar sin conocer detalles: “Yo vi el tema muy caliente, no era de mi importancia”. Lo poco que asegura haber oído fueron supuestos ofrecimientos de entre 500 millones y 5.000 millones de pesos a cambio de declaraciones contra Uribe, cifras que, como suele pasar en este tipo de versiones, no tienen respaldo probatorio concreto.

Luego, dijo haber recibido más comentarios del “coronel” que lo acompañaba, quien también rechazó la propuesta. De nuevo, todo en el terreno de los rumores y sin evidencia concreta más allá del testimonio oral.

Este testimonio no sorprende. Como se ha visto en el proceso, los testigos de la defensa difícilmente dirán algo que afecte al expresidente, salvo que —como ha ocurrido en el pasado con jefes paramilitares— se sientan traicionados. Basta recordar que muchos de ellos terminaron extraditados a Estados Unidos tras un acuerdo de desmovilización con el expresidente, y desde allá revelaron detalles de sus antiguos vínculos con políticos, entre ellos el propio Uribe.

Pero Uribe no fue extraditado. Está en Colombia, compareciendo ante la justicia, donde aún cuenta con un aparato político y legal robusto que, entre otras cosas, puede presentar testigos que reafirman su inocencia, pero no se atreven a abrir grietas reales en su narrativa.

Meneses, señalado en esta audiencia como quien ofrecía los millones, hoy es uno de los testigos clave contra Uribe. Condenado por sus vínculos con el grupo paramilitar Los 12 Apóstoles, ofreció sus declaraciones desde Argentina, acompañado por el nobel de paz Adolfo Pérez Esquivel. Su giro —de militar cercano a Uribe a delator— es justo el tipo de “torcida” que convierte a un testigo en incómodo.

Durante la diligencia, la fiscal del caso recordó que la Corte Suprema pidió en 2018 investigar a Salinas por presunto falso testimonio. Un detalle que no pasó desapercibido y que pone en duda el valor de su declaración actual.

El juicio continuará este martes 20 de mayo con la presentación de tres nuevos testigos de la defensa, cuya posición, como la de Salinas, ya parece anticiparse: la de proteger al expresidente a toda costa, mientras no cambien de bando.

Related Articles

Stay Connected

0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles