sábado, mayo 24, 2025

Gobernador Rafael Martínez da inicio a la rehabilitación del Puente de Michichoa: una obra esperada por más de 4.700 magdalenenses

Con el firme propósito de seguir llevando obras que transforman territorios, el gobernador del Magdalena, Rafael Martínez, dio inicio este lunes a la rehabilitación del Puente de Michichoa, una infraestructura clave para la conectividad entre los municipios de Santa Ana y Santa Bárbara de Pinto, en el sur del departamento.

“Este año iniciamos con los diseños, pero sin recursos por falta de facultades de la Asamblea. A través de regalías en tiempo récord encontramos una alternativa de financiación. Este proyecto debe durar seis meses”, afirmó el mandatario durante el acto de inicio de obra.

La intervención representa una inversión de $1.400 millones y beneficiará directamente a más de 4.700 personas de la zona, quienes por años han padecido los efectos de un puente deteriorado desde la ola invernal de hace dos años. En su momento, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo anunció la entrega de un puente militar provisional, pero esa promesa nunca se materializó.

Una obra vital para el desarrollo local

Los trabajos de rehabilitación contemplan:

  • Reforzamiento estructural total
  • Desmontaje de piezas afectadas
  • Limpieza profunda
  • Corrección de daños por corrosión y soldaduras defectuosas
  • Reposición de elementos deteriorados

Estas acciones garantizarán seguridad y durabilidad para los miles de habitantes y transportadores que utilizan esta vía, crucial para la economía local, especialmente para el transporte de productos ganaderos y agrícolas.

“Esta era una obra necesaria para la gente porque conecta a Barro Blanco con Santa Ana. Esta es una zona ganadera y transportar los productos era dificultoso. Ahora todo cambia con el inicio del nuevo puente”, expresó Angie Cáliz Soracá, habitante de Santa Ana.

Más de 150 obras en ejecución

Durante su intervención, el gobernador Martínez reiteró el compromiso de su administración con el desarrollo equitativo del Magdalena, anunciando la entrega de 150 proyectos y obras en todo el departamento.

“Esta es una muestra más de que el cambio sigue. La gente está viendo cómo sus necesidades se convierten en prioridades y en realidades con obras que impactan su día a día”, añadió el mandatario.

Con esta nueva intervención, la Gobernación reafirma su política de infraestructura para el bienestar, consolidando una red vial más sólida, segura y eficiente, con el foco puesto en conectar comunidades históricamente olvidadas.

Related Articles

Stay Connected

0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles