En medio del debate sobre migración y ciudadanía en Estados Unidos, ha resurgido con fuerza el interés por la naturalización por linaje, una modalidad que permitiría a personas con apellidos históricos estadounidenses y vínculos familiares comprobables obtener la residencia o ciudadanía estadounidense más fácilmente.
Aunque no existe hasta el momento una ley que garantice este beneficio exclusivamente por llevar un apellido, fuentes cercanas al equipo del expresidente Donald Trump señalan que, de volver a la Casa Blanca, impulsaría medidas que reconozcan la herencia familiar como un vínculo legítimo para facilitar la naturalización de ciertos descendientes de ciudadanos estadounidenses.
¿De qué se trata la naturalización por linaje?
La naturalización por linaje, también conocida como naturalización por descendencia, es un proceso legal que permite a personas con ascendencia directa de ciudadanos estadounidenses obtener la ciudadanía o residencia, siempre que se cumplan una serie de requisitos establecidos en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).
Este mecanismo es utilizado comúnmente en países como Estados Unidos y Canadá para reconectar con descendientes de emigrantes históricos, reconociendo lazos culturales y familiares aún cuando el solicitante no haya nacido en territorio nacional.
¿Influye el apellido en la solicitud?
Diversos medios han reportado que tener apellidos comunes o emblemáticos en la historia estadounidense, como:
- Anderson
- Brown
- Davis
- Johnson
- Jones
- Miller
- Smith
- Wilson
…podría agilizar ciertos procesos o facilitar la verificación de vínculos familiares, especialmente si se cuenta con documentos oficiales que demuestren parentesco directo con ciudadanos estadounidenses.
Sin embargo, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha sido enfático: llevar uno de estos apellidos no garantiza la aprobación automática. Cada caso debe cumplir con los mismos estándares legales y pasar por una revisión rigurosa.
“El apellido puede facilitar la búsqueda en registros históricos, pero no reemplaza los requisitos legales”, indicó un funcionario del USCIS.
Requisitos generales para aplicar por linaje
Para solicitar la ciudadanía por esta vía, los aspirantes deben:
- Tener menos de 21 años (si aplica por transmisión directa).
- Contar con residencia legal permanente y continua en EE. UU.
- Mantener buena conducta moral.
- Presentar el formulario N-400 (Solicitud de Naturalización).
- Pagar las tarifas migratorias correspondientes.
- Aprobar el examen de naturalización, que evalúa inglés y conocimientos cívicos.
Beneficios especiales para militares
Existen excepciones para quienes hayan servido en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. Los militares pueden solicitar la ciudadanía bajo condiciones más flexibles, siempre y cuando:
- Hayan servido al menos un año en tiempos de paz.
- Presenten el formulario N-426.
- Demuestren conocimientos cívicos e inglés básico.
- Acrediten conducta ejemplar.
🇺🇸 ¿Qué propone Trump?
Aunque no hay aún un anuncio oficial, algunos medios han interpretado que, de concretarse un segundo mandato de Donald Trump, su política migratoria incluiría favorecer a personas con ascendencia estadounidense directa, especialmente aquellas con apellidos históricos que puedan demostrar raíces profundas en el país.
Esto ha desatado tanto expectativa como controversia. Críticos señalan que podría abrir la puerta a políticas selectivas o discriminatorias, mientras simpatizantes consideran que es una forma de reconectar con estadounidenses que emigraron hace generaciones y cuyos descendientes aún comparten los valores culturales del país.
Conclusión
La naturalización por linaje es una vía legítima y existente dentro del marco legal estadounidense, pero debe ser respaldada con pruebas sólidas. Tener un apellido común puede ser un punto de partida, pero no reemplaza la documentación, entrevistas ni requisitos legales.
Expertos recomiendan a los interesados reunir actas de nacimiento, pasaportes, registros migratorios y documentos familiares que puedan certificar el parentesco. El proceso puede ser largo, pero bien fundamentado, es una alternativa real para quienes desean establecerse legalmente en Estados Unidos.