En lo que va de 2025, las autoridades han incautado 131 armas de fuego en Bolívar, de las cuales 122 eran ilegales y 9 legales.
Esta cifra alarmante plantea serias interrogantes sobre el aumento de la inseguridad en el departamento y la efectividad de las estrategias de control implementadas por la Policía.
Según informes policiales, 82 personas han sido capturadas por portar armas de fuego, vinculadas a delitos como homicidio, hurto a persona, hurto de motos, lesiones personales, porte ilegal de armas de fuego y tráfico de estupefacientes.
¿Qué está impulsando este incremento en la tenencia y uso de armas en Bolívar?
¿Cuáles son las zonas más afectadas por esta problemática?
¿Qué medidas adicionales se están tomando para desarticular las redes de tráfico de armas y garantizar la seguridad de los ciudadanos?
Si bien las autoridades destacan los resultados de los operativos, la comunidad exige acciones más contundentes para abordar las causas profundas de la violencia y el crimen en la región.
La pregunta clave es: ¿están las autoridades ganando la batalla contra la delincuencia en Bolívar, o se necesitan estrategias más innovadoras y efectivas para proteger a la población?