sábado, mayo 3, 2025

Violencia sin tregua: Barranquilla y su área metropolitana cerraron abril con 56 asesinatos

Pese a leve disminución frente al año anterior, persisten los crímenes asociados a sicariato, riñas y disputas entre bandas. Feminicidios estremecen a la comunidad.

La violencia letal continúa afectando a la capital del Atlántico y su área metropolitana. Durante el mes de abril se reportaron 56 asesinatos, solo uno menos que los 57 registrados en abril de 2024, según informes diarios de las autoridades.

A este panorama se suman seis homicidios más ocurridos en otros municipios del departamento del Atlántico, elevando a 62 el total de muertes violentas en la región durante ese mes.

Distribución de asesinatos en abril de 2025

MunicipioNúmero de asesinatos
Barranquilla30
Soledad14
Malambo9
Galapa2
Puerto Colombia1
TOTAL METROPOLITANO56

Asesinatos en municipios del Atlántico (fuera del área metropolitana)

MunicipioNúmero de asesinatos
Baranoa2
Sabanagrande1
Polonuevo1 (feminicidio)
Tubará1
Palmar1
TOTAL6

Causas y modalidades de los asesinatos

Los homicidios registrados obedecen a diversas causas:

  • Sicariatos: Ajustes de cuentas entre bandas criminales que disputan territorios para el microtráfico.
  • Riñas: Conflictos personales que escalaron hasta el uso de armas de fuego o blancas.
  • Feminicidios: Dos casos conmocionaron a la comunidad, al tratarse de asesinatos cometidos en contextos de violencia de pareja.

Casos que estremecieron a la comunidad

1. Feminicidio en Barranquilla

El pasado 19 de abril, Clara Milena Álvarez Díaz, de 44 años, fue asesinada brutalmente en su vivienda del barrio Sinaí. Su pareja, Édgar Jair Aguilar Soto, la habría atacado con un martillo y un arma blanca. Se entregó cuatro días después a las autoridades.

2. Feminicidio-suicidio en Polonuevo

En zona rural de Polonuevo, Lina Marcela Morales, de 39 años, fue asesinada con una escopeta por su compañero sentimental Víctor Hugo Polo Algarín, quien posteriormente se quitó la vida. La pareja estaba en una finca donde ocurrió una fuerte discusión antes del crimen.

Comparativo con abril de 2024

AñoAsesinatos (Área Metropolitana)
202457
202556
Variación-1 caso

A pesar del leve descenso, la violencia se mantiene en niveles alarmantes, especialmente por la presencia del crimen organizado y la reiteración de patrones de violencia de género.

¿Qué dicen las autoridades?

Fuentes de la Policía Metropolitana señalaron que están intensificando operativos en zonas críticas y trabajando en estrategias para prevenir el sicariato y las riñas. Sin embargo, admiten que las dinámicas criminales vinculadas al narcotráfico y la falta de denuncias en casos de violencia intrafamiliar dificultan la intervención temprana.

Aunque abril cerró con un asesinato menos que el mismo mes del año anterior, la persistencia de la violencia letal y los feminicidios subraya la necesidad de políticas públicas más efectivas, intervención temprana en conflictos familiares y fortalecimiento de la seguridad comunitaria.

Related Articles

Stay Connected

0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles