El Día Internacional del Trabajo se vive con fuerza en Colombia este 1° de mayo de 2025.
Desde las primeras horas del día, miles de trabajadores, sindicatos, movimientos sociales y ciudadanos en general se movilizan en las principales ciudades del país, no solo para conmemorar la lucha histórica por los derechos laborales, sino también para manifestar su respaldo a la consulta popular promovida por el presidente Gustavo Petro.
En Bogotá, la Plaza de Bolívar es el epicentro. Desde las 8:00 a. m., grupos sindicales comenzaron a concentrarse en distintos puntos de la ciudad, especialmente en el Parque Nacional, donde la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) convocó a su marcha principal. La movilización avanza hacia el centro histórico, en medio de banderas, pancartas, cánticos y consignas en favor de las reformas laboral, pensional y de salud.
La Secretaría de Gobierno de Bogotá desplegó un equipo de Gestores de Diálogo Social y funcionarios de Derechos Humanos para acompañar las movilizaciones y garantizar su desarrollo pacífico. También se cuenta con presencia de autoridades de movilidad para controlar los cierres viales y orientar a los ciudadanos.

Las regiones también marchan
El pulso social del primero de mayo no se limita a la capital. En Antioquia, los trabajadores se tomaron Medellín, Rionegro y Chigorodó. En la capital paisa, el recorrido se trazó desde el Parque Obrero hasta el Parque de los Deseos. En el Huila, Neiva y Pitalito son los puntos clave; mientras que en Villavicencio, la marcha salió del centro comercial Viva hacia el Parque Banderas con actividades pedagógicas sobre la consulta popular.
En Buenaventura, la educación pública se hizo sentir. Desde la plazoleta del barrio Juan 23, docentes, estudiantes y comunidades caminaron hasta el barrio La Independencia, en defensa de las reformas del Gobierno. Isabel Olaya Cuero, representante de Fecode, reiteró que el magisterio se suma al cambio, pese a los obstáculos legislativos.
Cartagena espera una de las movilizaciones más grandes del país, con cerca de 35.000 personas marchando desde Cuatro Vientos hacia la cancha del barrio Blas de Lezo. Municipios cercanos como Arjona y Turbaco también se unieron.
En Santander, el centro de Bucaramanga retumbó desde temprano con la marcha que salió de la Plaza Cívica Luis Carlos Galán hacia el Parque de Los Niños, acompañada por música en vivo. En Barrancabermeja, la movilización inició desde la refinería. San Gil y Sabana de Torres también reportan participación activa.
Santa Marta, Pasto, Ibagué, Cúcuta, Armenia, Pereira, Montería, Sincelejo, Mocoa, Yopal, Quibdó, San Andrés, Puerto Carreño, entre otras ciudades, también tienen sus propias rutas y puntos de encuentro. En cada una, los trabajadores llevan consigo no solo demandas, sino esperanza de que el país avance hacia un modelo laboral más justo.

Más allá del sindicalismo
Este 1° de mayo tiene un tono distinto: más allá de la conmemoración de los mártires de Chicago, la jornada se ha convertido en un termómetro del respaldo ciudadano a la agenda social del Gobierno. La consulta popular que se radica hoy en el Congreso ha sido el catalizador de muchas de estas movilizaciones, y en sus preguntas resuenan las demandas que miles gritan en las calles.
Los ojos están puestos no solo en la movilización, sino en el mensaje que desde cada rincón del país se envía a Bogotá: un llamado por la dignidad, el trabajo digno y el respeto a la democracia.