lunes, abril 21, 2025

Silencio en Roma: así se despide el mundo del papa Francisco

La plaza de San Pedro amaneció en silencio este lunes. Las campanas rompieron el aire a las 10:35 a.m., anunciando lo que el mundo temía desde hacía semanas: el papa Francisco ha muerto. A las 7:35 de la mañana, hora de Roma (12:35 a.m. en Colombia), el Vaticano confirmó el fallecimiento del primer papa latinoamericano, Jorge Mario Bergoglio, a los 88 años.

Su salud había sido frágil desde hace meses. Problemas respiratorios, dolores en la rodilla y otras dolencias habían reducido sus apariciones públicas. A pesar de todo, el pasado Domingo de Resurrección, Francisco se asomó al balcón del Vaticano y bendijo a los fieles por última vez. Su voz fue débil, pero su gesto fue claro: despedirse del mundo católico.


Los últimos días del Papa

9f0016c0 1e9c 11f0 b265 abe347419ae3.jpg

Francisco pasó sus últimos días en la residencia de la Casa Santa Marta, el lugar que eligió vivir desde su elección en 2013, alejándose del tradicional Palacio Apostólico. Nunca buscó lujos. Murió como vivió: con sencillez, sin grandes protocolos, rodeado de sus colaboradores más cercanos y tras haber dejado una huella profunda en la historia reciente de la Iglesia.

El Vaticano no ha confirmado oficialmente la causa exacta de su muerte, aunque fuentes internas hablan de un colapso multisistémico debido al deterioro progresivo de su salud.


Un funeral sencillo, pero cargado de simbolismo

Tal como lo había dejado establecido, Francisco pidió que su funeral fuera sencillo. No será enterrado en la Basílica de San Pedro, como ha sido tradición durante siglos. En su lugar, descansará en la Basílica de Santa María la Mayor, detrás de la escultura de la Virgen Reina de la Paz, una devoción muy especial para él.

Los funerales se celebrarán en la Plaza de San Pedro, con una misa presidida por el cardenal camarlengo, Kevin Farrell, quien también asumirá temporalmente el liderazgo de la Iglesia hasta la elección del nuevo pontífice.

Durante los próximos nueve días, se celebrarán misas y ceremonias fúnebres —conocidas como novemdiales— a las que asistirán jefes de Estado, líderes religiosos y miles de fieles de todo el mundo.

3a165c22524fee92c5cb6583398fc0ad

Reacciones y duelo global

Tan pronto se anunció la noticia, miles de fieles comenzaron a reunirse frente al Vaticano. Algunos en oración, otros en lágrimas. La conmoción ha sido mundial. El presidente de Italia, Sergio Mattarella, expresó su “profunda gratitud por un Papa que transformó la Iglesia con compasión y sabiduría”. En Argentina, su tierra natal, se decretaron tres días de duelo nacional.

Desde Colombia hasta Filipinas, pasando por África y Europa, las iglesias han abierto sus puertas para oraciones, vigilias y homenajes.


¿Y ahora qué sigue?

El proceso para elegir al nuevo pontífice ya está en marcha. En las próximas semanas se convocará el cónclave, una votación secreta en la Capilla Sixtina donde cerca de 130 cardenales elegirán al nuevo Papa.

El legado de Francisco será central en esa decisión. ¿La Iglesia continuará su línea de apertura, diálogo y reforma, o buscará una figura más conservadora? El futuro de la Iglesia católica se decide en los próximos días.


Un Papa que tocó corazones

Francisco no fue un papa cualquiera. Fue un Papa del pueblo. Rompió protocolos, abrazó a los marginados, pidió perdón por los errores de la Iglesia y habló con fuerza sobre la pobreza, el medio ambiente y la misericordia.

Su muerte deja un vacío inmenso. Pero también una Iglesia distinta: más humana, más abierta, más consciente de su papel en el mundo moderno.

Y ahora, con el eco de sus últimas palabras aún resonando, el mundo espera. Roma llora. Y la historia sigue escribiéndose.

Related Articles

Stay Connected

0SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles