El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), a través de Fontur, ha invertido más de $37.549 millones en los municipios que hoy hacen realidad la primera operación de crucero fluvial de lujo por el río Magdalena.
Con el zarpe del AmaMagdalena, Colombia marca un hito: este será el primer barco de lujo en navegar la arteria fluvial más importante del país, conectando a viajeros de todo el mundo con la riqueza natural, cultural e histórica de nueve destinos en Atlántico, Magdalena y Bolívar.




Esta inversión se ejecutó a través de 83 proyectos enfocados en cinco líneas estratégicas: infraestructura turística, promoción, competitividad, turismo responsable y territorios turísticos de paz.
¿Dónde se invirtió?
Atlántico
– Barranquilla: 13 proyectos – $2.054 millones
Magdalena
– Sitionuevo: 2 proyectos – $1.856 millones
– Santa Bárbara de Pinto: 2 proyectos – $1.856 millones
– El Banco: 1 proyecto – $1.106 millones
– Subtotal Magdalena: $4.818 millones
Bolívar
– Santa Cruz de Mompox: 10 proyectos – $6.227 millones
– Magangué: 3 proyectos – $784 millones
– Calamar: 3 proyectos – $1.220 millones
– Cartagena: 46 proyectos – $21.298 millones
– Mahates: 3 proyectos – $1.148 millones
– Subtotal Bolívar: $30.677 millones
Inversión total: $37.549 millones



“El Ministerio, a través de Fontur, ha intervenido estratégicamente los destinos fluviales con obras concretas como malecones, ciclorrutas, embellecimiento de fachadas, puntos de información turística y recuperación de pueblos palafitos. Esta inversión fortalece la experiencia turística, mejora la calidad de vida de las comunidades y posiciona a Colombia como una potencia mundial de turismo”, afirmó la ministra (e) de Comercio, Industria y Turismo, Cielo Rusinque.
Una experiencia con altos estándares internacionales
La operación está a cargo de la compañía AmaWaterways, con amplia experiencia en cruceros fluviales en África, Europa y Sudamérica. La embarcación AmaMagdalena tiene capacidad para 60 pasajeros, ofreciendo gastronomía local, cabinas de lujo, piscina y gimnasio. En diciembre se sumará el AmaMelodia, con capacidad para 64 personas.
Por su parte, Fernando Estupiñán, Gerente General (e) de Fontur, señaló: “el primer crucero por el Río Magdalena es mucho más que una operación comercial: es un motor de desarrollo regional, un símbolo de justicia territorial y una oportunidad para consolidar un turismo sostenible, seguro y transformador”.
Con este hito, Colombia se consolida como un referente en turismo fluvial internacional, fortaleciendo la conexión entre las regiones y posicionando al país como #ElPaísDeLaBelleza.
*Con información de MinComercio
Etiquetas