Por Edgar Pacheco Munive.
El ingeniero civil Moisés González Ballesteros, reconocido por su compromiso con el desarrollo urbano en distintas zonas del Caribe colombiano, compartió detalles de sus más recientes proyectos en entrevista con el periodista Édgar Pacheco Munive para el medio Pasa La Voz. Con una trayectoria sólida en obras de infraestructura social, González se consolida como un gestor del progreso regional, ejecutando proyectos claves en municipios como La Jagua de Ibirico (Cesar), Bolívar, y actualmente en Zona Bananera, Magdalena, donde lidera una intervención urbanística sin precedentes.

Durante la conversación, el ingeniero destacó el avance del proyecto de adoquinado que se ejecuta en el corregimiento de Orihueca, municipio de Zona Bananera, calificando la obra como un motor de transformación para la comunidad.
“Hemos avanzado bastante en el proyecto de Zona Bananera, comprometidos con el desarrollo de ese municipio, de la mano de la administración municipal. Se están ejecutando obras que generan un impacto social positivo en una región agrícola de gran importancia, como lo es esta zona productora de guineo”, señaló González Ballesteros.
El proyecto contempla la intervención de cinco calles, con la instalación de pavimento en adoquín, así como la construcción de andenes y bordillos. Según explicó, ya se ha logrado un avance cercano al 50%, y se espera culminar en el siguiente trimestre.
“La idea es hacer las cosas bien para que la comunidad quede contenta, que se sienta beneficiada con proyectos que mejoran su entorno. Esa es nuestra finalidad”, afirmó.




Ante la pregunta de si Zona Bananera se ha convertido en un modelo de desarrollo urbanístico en la región, el ingeniero respondió con optimismo y reconocimiento a la gestión local:
“Es una administración comprometida con todo su territorio. Hoy se ejecutan obras de gran envergadura que terminan beneficiando directamente a las comunidades, en pro de un desarrollo que era muy necesario para el municipio”.
Además de su labor en Magdalena, González también lidera un conjunto de proyectos sociales en el corregimiento de Boquerón, en La Jagua de Ibirico (Cesar), en el marco de un plan de manejo socioeconómico desarrollado entre la empresa PRODECO, la comunidad y la administración municipal.
“Estamos ejecutando una cancha de fútbol profesional, un parque, un centro de desarrollo infantil y un puesto de salud. Hemos conformado un gran equipo junto a la Junta de Acción Comunal, la empresa privada y el alcalde, doctor Leonardo. Esta articulación ha sido clave para sacar adelante estas obras”, explicó.
Con una visión centrada en el impacto social y la calidad de vida de las comunidades, Moisés González Ballesteros reafirma su papel como un constructor de progreso, llevando infraestructura digna y desarrollo urbano a zonas históricamente olvidadas, pero con un gran potencial de transformación.
Avanza proyecto de mejoramiento de viviendas en Sabanas de San Ángel y corregimiento Monterrubio, Magdalena
El ingeniero Moisés González compartió detalles sobre el avance del proyecto de mejoramiento de viviendas que se ejecutará en la cabecera municipal de Sabanas de San Ángel y en el corregimiento de Monterrubio, gracias a recursos del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
En entrevista con el periodista Édgar Pacheco Munive, González explicó que el proyecto fue aprobado mediante la Resolución 1147 de 2023, y contempla 113 mejoramientos de vivienda, de los cuales 100 corresponden a la zona urbana de Sabanas de San Ángel y 13 al corregimiento de Monterrubio.

“Hemos venido avanzando con los beneficiarios en la recolección de documentos y elaboración de planos, para poder cumplirles y mejorar su calidad de vida”, aseguró el ingeniero.
Con una inversión cercana a los 1.800 millones de pesos, el proyecto tiene como objetivo intervenir viviendas de familias vulnerables, garantizando condiciones de habitabilidad más dignas y seguras.
Actualmente, se trabaja en la organización de paquetes de intervención, cada uno conformado por 20 viviendas. Según González, ya se ha enviado el primer grupo de hogares beneficiarios para su aprobación final.
“Hoy tenemos 20 expedientes enviados que ya están en fase final para recibir el acta de inicio. La idea es ejecutar el proyecto de forma escalonada, en bloques de 20, para ir cumpliendo con los beneficiarios y con la entidad territorial encargada del seguimiento”, explicó.
El ingeniero aclaró que esta obra no es de carácter departamental, sino una iniciativa gestionada directamente ante el Ministerio de Vivienda a nivel nacional.
“Este es un proyecto que formulamos con el apoyo de algunos amigos, pensando en traer beneficio a este municipio. Es una gestión nacional que busca mejorar las condiciones de vida de muchas familias en el Magdalena”, agregó.
El programa de mejoramiento habitacional representa una oportunidad importante para reducir el déficit cualitativo de vivienda en la región, especialmente en sectores rurales como Monterrubio, donde históricamente se ha enfrentado la precariedad en infraestructura básica.
Con el respaldo técnico y social del equipo liderado por González, y el acompañamiento del Gobierno Nacional, este proyecto se perfila como un paso significativo hacia una vivienda digna para decenas de familias del corazón del Magdalena.