- El ente de control solicitó a gobernadores, alcaldes y entidades descentralizadas, garantizar la operación del servicio público con calidad y continuidad en todo el país.
- El organismo ofreció mesas de trabajo, con el objeto de generar acciones en el corto y mediano plazo, acuerdos de pagos del servicio y otras alternativas disponibles.
La Procuraduría General de la Nación, en el marco de sus competencias preventivas y de seguimiento, solicitó a gobernadores, alcaldes distritales y municipales, así como a entidades descentralizadas, generar acciones en el corto y mediano plazo, para mitigar los riesgos en la prestación del servicio de energía, garantizando una operación con calidad y continuidad.
El ente de control recordó “el deber legal que les asiste de cumplir con el pago oportuno de los servicios públicos, en sus municipios o distritos, incorporando en los presupuestos las partidas correspondientes y hacer las apropiaciones necesarias para cumplir con tal fin”.
A través de la Delegada para la Gestión y Gobernanza Territorial, el organismo aseveró que las autoridades nacionales y locales deben tomar todos los correctivos necesarios, por lo que los invitó a mesas de trabajo, con el objetivo de generar acuerdos de pagos y otras alternativas legalmente vigentes.
La Procuraduría señaló que, de acuerdo con el artículo 12 de la Ley 142 de 1994, se establece que el “incumplimiento en el pago de los servicios públicos domiciliarios por parte de las entidades oficiales, en calidad de usuarios, constituye una causal de mala conducta”; adicionalmente, conforme con el Código Disciplinario, también podría incurrir en incidencias disciplinarias.
El Ministerio Público, finalmente, resaltó que se debe tener en cuenta el decreto de conmoción interior, el cual podría eventualmente impactar el servicio público de energía en la región del Catatumbo, los municipios del área metropolitana de Cúcuta en el departamento de Norte de Santander, así como los municipios de Río de Oro y González del departamento de Cesar.