sábado, noviembre 8, 2025

Desesperación electoral en el Magdalena: Campaña rival ofrece $20 mil diarios por microperforados en autos particulares

A menos de tres semanas de las elecciones atípicas para la Gobernación del Magdalena, el ambiente político se recalienta con una denuncia que destapa la nueva táctica del desespero: pagar por visibilidad.

Fuentes cercanas a distintas campañas confirmaron que el candidato que ocupa el segundo lugar en las encuestas, aliado político del alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo, está ofreciendo $20 mil diarios a dueños de carros particulares para instalar en sus vehículos microperforados con el logo y el mensaje de su campaña.

El método es simple y cuestionable: se paga por cada día que el carro circule haciendo propaganda, una especie de “publicidad ambulante” disfrazada de apoyo ciudadano. “Están en modo pánico. No logran conectar con la gente y creen que llenando los carros de stickers se ganan los votos”, comentó entre risas un colaborador del equipo de Margarita Guerra, puntera en los sondeos.

El microperforado —ese vinilo con diminutos agujeros que permite ver desde adentro pero proyecta una imagen sólida afuera— se ha convertido en el símbolo de una campaña que parece quedarse sin discurso y busca maquillar su falta de respaldo con plata y pegatinas.

El magdalenense no se vende por $20 mil. Puede que les pongan la calcomanía, pero el voto será por Margarita”, añadió otro integrante de Fuerza Ciudadana, que denunció la maniobra ante las autoridades electorales.

La candidata que marca la diferencia

Margarita Guerra Zúñiga, abogada de 38 años, nacida en Fundación y exdiputada del Magdalena, lidera con holgura la intención de voto. Según la encuesta de Mediciones Estratégicas S.A.S., realizada entre el 16 y el 24 de octubre, Guerra alcanza el 36,6% de preferencia electoral y cuenta con una imagen positiva del 85,9%, la más alta del sondeo.

Su campaña, centrada en educación, salud, equidad de género y reducción de la pobreza, ha conectado con un electorado que ve en ella la continuidad del proceso transformador iniciado por Carlos Caicedo y Rafael Martínez.
“Somos la única candidatura que habla de soluciones reales, no de promesas vacías ni de estrategias de último minuto”, aseguró Guerra durante una reciente rueda de prensa.

“Cójanle los 20 mil, pero voten por Margarita”

En barrios de Santa Marta, Ciénaga y Fundación, varios propietarios de vehículos han denunciado llamadas de coordinadores políticos ofreciendo el pago por instalar la publicidad. “A mí me ofrecieron los 20 mil, pero les dije que no me vendo. Prefiero apoyar a Margarita sin cobrar”, relató un taxista samario.

El episodio ha desatado burlas en redes sociales, donde circula una frase que revive la memoria de 2019, cuando el jingle “Cógele la plata al Mello, pero vota por Caicedo” se volvió viral y anticipó una derrota histórica para la vieja política.
Hoy, el eco se repite con otro nombre y los mismos métodos:

“Cójanle los 20 mil, pero voten por Margarita.”

Entre la legalidad y la ética

Aunque la contratación de publicidad móvil no está prohibida, el Consejo Nacional Electoral estudia si este tipo de incentivos puede interpretarse como compra indirecta de voluntades.
“Esto no es campaña, es mercadeo político de liquidación. El Magdalena no necesita billetes, necesita liderazgo”, expresó un seguidor en redes.

La historia parece repetirse: una maquinaria desesperada, una ciudadanía despierta y una candidata que, sin pagar por adhesivos, se sigue pegando en el corazón del pueblo magdalenense.

Economía y Finanzas

👀 Lo + Visto

📢 Último Minuto