viernes, noviembre 7, 2025

Ni tiendas, ni estaderos, ni panaderías: el miedo se apoderó de la Zona Bananera

La tranquilidad dejó de ser la norma en la Zona Bananera, Magdalena. Desde la tarde del miércoles 5 de noviembre, un panfleto atribuido al Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), también conocido como “Clan del Golfo”, dictó un ultimátum para la comunidad: todos los negocios deben cerrar a las 3:00 p.m. y nadie debe estar en la calle después de las 8:00 p.m..

Zona Bananera 1 734x1024 1

Un mensaje intimidante

El documento enumera con precisión los locales y actividades que no pueden abrir: estaderos, billares, tiendas, ferreterías, talleres, “reuniones de chismosas y juegos de mesa”, advierte. Quién desobedezca, “será enemigo nuestro”, señala textualmente. Además, incluye un listado de personas de corregimientos como Tucurinca, Sevilla, Guamachito, Río Frío, Gran Vía y Orihueca designadas como “objetivo militar” y con 24 horas para abandonar el territorio.

  • Comerciantes cerraron sus negocios por temor, bajando la persiana anticipadamente tras conocer la orden.
  • Habitantes confirman que la movilidad se restringió: pocas personas en la calle, transporte reducido, ambiente de silencio.
  • Las festividades fueron, nuevamente, suspendidas o aplazadas por el riesgo latente.

La autoridad, bajo presión

Aunque la Policía y el Ejército han desplegado unidades en la región, las declaraciones públicas han sido tibias. Expertos en seguridad advierten que la Zona Bananera se encuentra ante una crisis de autoridad territorial, dado que el panfleto refleja una imposición de facto del grupo armado sobre la población.

¿Por qué la Zona Bananera?

El municipio, históricamente ligado a la producción bananera y a rutas de exportación del Caribe colombiano, ha sido escenario de disputas entre grupos armados ilegales que buscan controlar territorio, economías ilícitas y rutas logísticas.

IMG 20251102 155259 1

Qué está en juego

  • Derechos fundamentales: El toque de queda impuesto por un grupo armado limita el libre tránsito, el derecho al trabajo y la seguridad de la población.
  • Economía local: El cierre obligado afecta a pequeños comerciantes que dependen de cada jornada para subsistir.
  • Gobernabilidad: La capacidad del Estado para garantizar el orden se pone en entredicho cuando grupos armados ejercen mando sobre una región.
  • Esperanza ciudadana: La sensación de impunidad se agrava cuando el silencio institucional se hace más evidente que las respuestas.
574478017 1154298146898330 3473776765371153198 n

Desde la comunidad se exige:

  1. Presencia visible y reforzada de la fuerza pública para disuadir nuevas órdenes de cierre.
  2. Investigación clara del origen del panfleto y captura de responsables.
  3. Plan de apoyo económico inmediato para comerciantes afectados.
  4. Comunicación precisa y constante para restaurar la confianza en el Estado.
7ErLqMpuiihxcUerqlgwWcEPPOOTvWov9FajOW8WMzpIlUrGrBivtAT dT2JD5mtukJ9 fk22HQq7JdW
Zona Bananera

Lo que parecía una advertencia más entre muchas en territorio rural del Caribe colombiano se transformó en una demostración de poder armado para el público. La Zona Bananera vive hoy un día decisivo: si la orden se cumple sin respuesta estatal, la percepción de que “han tomado el mando” se convertirá en realidad, y con ello, un capítulo más en la crisis de gobernabilidad del país.

Economía y Finanzas

👀 Lo + Visto

📢 Último Minuto